La sociedad cambia, y con ella, los métodos de educación de nuestros jóvenes. Si hasta ahora lo normal eran las clases magistrales, esto es, aquellas en las que el profesor suelta una charla y los alumnos escuchan o apuntan (es decir, actúan como receptores pasivos), ahora se lleva la neurodidáctica. No porque sea más ‘cool’ o porque suene más extravagante, sino porque resulta un método de aprendizaje más eficaz y mucho más interactivo, frente a la memorización y los exámenes escritos.
Se ha llegado a la conclusión de que los alumnos aprenden más con ella que con las clases convencionales. Mientras que en una clase tradicional el alumno retiene un pequeño porcentaje de lo que escucha (cuando no ha desconectado del todo), con la neurodidáctica, el cerebro aprende mucho más, pues se emociona.
Está demostrado que para que el cerebro pueda absorber nuevos datos, necesita trabajar el hemisferio derecho, que es el de la intuición, la creatividad y las imágenes, y ahí es donde actúa esta metodología. Una clase verbal, sin fotografías, vídeos o gráficos es inútil para el cerebro.
Pincha aquí para ver un video del programa Redes.
Un profesor que utilice la neurodidáctica como base en sus clases se servirá de soportes visuales para hacer que sus alumnos participen en el aula, resuelvan sus dudas, trabajen en equipo y aprendan. Sólo así se consigue que el contenido penetre en el alumno y se quede ahí, si no para siempre, por un largo período de tiempo.
En España, cada vez hay más profesores que ponen en práctica esta metodología en sus clases. Es el caso de Chema Lázaro, un profesor que incluso decidió crear un blog sobre el tema, llamado Pizarras Abiertas, y que logró su objetivo en sus clases: sus alumnos aprenden ahora para toda la vida sin necesidad de memorizar; motivándolos y captando su atención en primer lugar.
Una metodología utilizada en las academias de Inglés Go4It

Se acabaron las clases de inglés donde el profesor es el centro de atención. En nuestras academias, los alumnos son los protagonistas. Entra en nuestra web e infórmate. ¡La neurodidáctica ha venido para quedarse!