La academia valenciana de la llengua
¿Son el catalán y el valenciano la misma lengua?
Su función primordial es determinar y fijar las normas oficiales del valenciano tal y como se usa en la Comunidad Valenciana (conocido en otros territorios como catalán), y fomentar su uso. Según su ley fundacional, las normas lingüísticas de la AVL para el valenciano deben seguir la realidad lingüística genuina valenciana actual, respetar la tradición lexicográfica y literaria valenciana y partir de las normas consolidadas basadas en las Normes de Castelló, conjunto de normas ortográficas del valenciano firmadas en 1932.
Acento valenciano
Como glotónimo, se utiliza para referirse tanto al conjunto de la lengua[d][e] como a las formas lingüísticas específicas valencianas. [d][f][14][15] Según estudios filológicos, las variedades de esta lengua habladas en la Comunidad Valenciana y El Carche no pueden considerarse un dialecto restringido a estas fronteras: los diversos dialectos del valenciano (valenciano de Alicante, valenciano meridional, valenciano central o apitxat, valenciano septentrional o valenciano de Castellón y valenciano de transición) pertenecen al grupo occidental de dialectos catalanes. [16] [17] El valenciano presenta rasgos de transición entre las lenguas iberorrománicas y las galorrománicas. Su similitud con el occitano ha llevado a muchos autores a agruparlo dentro de las lenguas occitano-romances.
La Ley de Uso y Educación del Valenciano desarrolla este marco, previendo la implantación de un sistema educativo bilingüe, y regulando el uso del valenciano en la administración pública y en el sistema judicial, donde los ciudadanos pueden utilizarlo libremente cuando actúen ante ambas.
Gobierno valenciano
Lo primero que debe saber sobre el valenciano es que no es un dialecto del español. En España existen varios dialectos castellanos y lenguas regionales, y el valenciano pertenece a esta última categoría.
En otras partes de España, esta lengua se denomina catalán. La gran mayoría de los hablantes de español y valenciano/catalán están de acuerdo en que los dos nombres pueden utilizarse indistintamente para referirse a esta lengua regional.
Piense en las diferencias entre el inglés americano y el británico. Esta es esencialmente la diferencia aquí también. El catalán y el valenciano son mutuamente inteligibles. Además, cualquier hablante de catalán podrá hablar, leer y escribir en valenciano. Pero con algunas diferencias de palabras, como ocurre con las variantes del inglés en EE.UU. y el Reino Unido.
Esta institución debe respetar la tradición lexicográfica y literaria valenciana, y basar su normativa en las Normes de Castelló, que son las normas ortográficas de la lengua valenciana establecidas en 1932. Se basan en las normas para el catalán, pero permiten la idiosincrasia valenciana.
Acadèmia valenciana de la llengua
El documento -que debe ser aprobado en una reunión extraordinaria el lunes- fue aprobado el pasado viernes por la AVL, con 12 votos a favor y 3 abstenciones. Uno de los académicos se ausentó, aseguran fuentes de la AVL que han hablado con la Agencia Catalana de Noticias.
Este documento es un primer paso hacia el deshielo de las relaciones entre la AVL y la RACV. La primera es la única institución que puede establecer el derecho lingüístico en Valencia, mientras que la segunda defiende que la lengua hablada en Valencia no forma parte de la lengua catalana, algo que la AVL sí admite, aunque no de forma explícita (1).
El documento de consenso reconoce a la RACV como una institución centenaria y miembro de varios organismos científicos, como la Confederación Española de Centros de Estudios Locales. Su objetivo es promover la investigación sobre los diversos aspectos que configuran la realidad valenciana, entre los que destacan su lengua y la defensa de los valores y señas de identidad del pueblo valenciano.
Por ello, el decano de la RACV (Federico Martínez Roda) y el presidente de la AVL (Ramon Ferrer) afirmaron ser plenamente conscientes de la urgente necesidad de superar "conflictos que han desgarrado a la sociedad valenciana y que no han hecho ningún bien al uso social del valenciano". Además, ambos están convencidos de que ha llegado el momento de deshacerse de cualquier connotación negativa asociada a la lengua (como manzana de la discordia, lengua vernácula subsidiaria o reticencia a aceptar la denominación histórica de valenciano).