Reglas de acentuacion de la real academia española

Real Academia Española

Aunque a menudo se le critica por ser demasiado conservadora, la RAE ha realizado cambios progresivos en las definiciones de algunas palabras como matrimonio, que ahora no sólo se define como la unión entre un hombre y una mujer, sino que también puede ser entre dos personas del mismo sexo. También han actualizado la entrada de la palabra memoria para incluir no sólo los significados relacionados con la memoria humana, sino también los dispositivos electrónicos diseñados para almacenar información. Tableta no es ahora sólo un "trozo de chocolate plano y rectangular", sino también "un dispositivo electrónico portátil con pantalla táctil y múltiples beneficios".

El DREA también permite una serie de curiosas alternativas a las palabras comunes. Los reales preservadores del castellano correcto han dado el visto bueno a murciégalo en lugar del más habitual murciélago, almóndiga en lugar de albóndiga para referirse a las albóndigas, y toballa en lugar de toalla. Quizás lo más sorprendente sea agora, una alternativa aceptable a ahora para significar "ahora" y dotor en lugar de doctor.

El DRAE y el libro de estilo de la Fundéu BBVA no son los únicos recursos de referencia para el español normalizado. El libro de estilo del español de Associated Press tiene en cuenta el lenguaje del DRAE, pero también acepta una ración más liberal de préstamos del inglés, como picop para camioneta.

¿Qué letras del alfabeto español se eliminaron?

Pero en 1994, la Real Academia Española eliminó la LL y la CH del alfabeto de la lengua española. Hicieron este cambio para que el español fuera más fácil de usar en el ordenador y el teclado. Este cambio también racionaliza el alfabeto español. Al fin y al cabo, ¡son dos letras menos!

  Obras de la real academia española

¿Existe un equivalente inglés a la Real Academia Española?

Académie française (Academia francesa), Real Academia Española, Rat für deutsche Rechtschreibung (Consejo de ortografía alemana). Todos ellos son nombres que suenan a los lingüistas de habla francesa, alemana e hispana.

Reforma ortográfica española de 2010

Aunque el alfabeto español tiene 27 letras, no siempre fue así. En 2010, se produjeron una serie de cambios en el alfabeto español bajo la dirección de la Real Academia Española, árbitro semioficial de la lengua.

Otra actualización sustancial incluyó el cambio de nombre real de tres letras. Antes de 2010, la y se llamaba formalmente y griega para distinguirla de la i o i latina. Durante la actualización de 2010, se cambió oficialmente a "ye". También se actualizaron los nombres de la b y la v, que se pronunciaban de forma idéntica, be y ve. Para diferenciarse, la b siguió pronunciándose be y la v se cambió de pronunciación a uve.

Con el paso de los años, dado que la desambiguación entre la b y la v había sido difícil en el habla, los hablantes nativos desarrollaron coloquialismos como pistas. Por ejemplo, una b podría denominarse be grande, "gran B", y la v, ve chica, "pequeña V".

Mucho antes de 2010, hubo un debate sobre otras letras, como la w y la k, que no se encuentran en las palabras nativas del español. Debido a una infusión de palabras prestadas de otros idiomas -palabras tan variadas como haiku y kilovatio- el uso de estas letras se hizo común y se aceptó.

  Real academia de ciencias economicas y financieras

Real Academia Española Latinx

2. Palabras como el adverbio 'solo' y los demostrativos 'esta, este, esto' ya no necesitan llevar el acento diacrítico. En la normativa de 2010 sobre la ortografía de la lengua española, la RAE "aconsejaba" que los hispanohablantes no necesitaban poner el acento diacrítico en palabras como 'solo' y 'esta, este, esto' (y sus formas plurales: estas, estos). Sin embargo, se ha observado que los usuarios siguen poniendo el acento en estas palabras para distinguirlas como sigue

'esta, este, esto' (adjetivos demostrativos; por ejemplo: 'esta casa' - 'esta casa') / 'ésta, éste, ésto' (pronombres demostrativos; por ejemplo: 'esta casa es nueva, pero ésta no' - 'esta casa es nueva, pero ésta no').

Personalmente, desde que se publicó este consejo, he dejado de poner acentos en los casos #2, ya que creo que el contexto aclara el significado de la palabra, evitando posibles confusiones. Sin embargo, como mencionó Salvador Gutiérrez, uno de los miembros de la RAE, he observado que algunos escritores siguen manteniendo el acento diacrítico en esos casos. Me gustaría conocer la opinión de otras personas al respecto.

Alfabeto español actual

Cuando los números funcionan como sustantivos, forman su correspondiente plural al igual que el resto de las palabras en español.  Si terminan en vocal, se añade una -s , y si terminan en consonante, se añade -es.

  Uso de mayusculas y minusculas real academia española

Como los nombres propios, a diferencia de los comunes, no designan clases de seres, sino que sirven para identificar a un solo ser entre los de su clase, no suelen usarse en plural.  Sin embargo, como hay seres que comparten el mismo nombre propio, puede utilizarse en plural para designar varios referentes.

(Visited 29 times, 1 visits today)
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad