Real academia española de cine

La escuela del bien y del mal | Tráiler oficial | Netflix
(España, 1986) es una guionista y directora nominada al Goya. Su primer largometraje, "Ana de día", que también produjo, participó en más de 30 festivales internacionales como el Bafici o el de Málaga, obteniendo 12 premios, que culminaron con su nominación a la Mejor Dirección Novel en la 33ª edición de los Premios Goya (Premios de la Academia de Cine de España) en 2019, así como en las Medallas CEC (Asociación de Escritores Cinematográficos).
Además de haber sido aprendiz de director en "Julieta" de Pedro Almodóvar, sus cortometrajes han sido proyectados en festivales internacionales y sus videoinstalaciones experimentales han sido exhibidas en instituciones artísticas a nivel mundial.
Es licenciada en Cine, donde fue premiada como mejor directora de su promoción, y tiene un Máster en Dirección Cinematográfica por la ESCAC. También es diplomada en estudios de arte dramático por el Laboratorio William Layton de Madrid.
Además de su trabajo como directora, también ha trabajado como actriz, montadora de cine, 1ª AD y productora independiente (como Andrea Jaurrieta P.C). Compagina sus proyectos cinematográficos con su labor como profesora de Cine, Interpretación y Dirección en varias escuelas y universidades. También ha impartido clases magistrales de cine en La Sorbona, París; ECAM y Universidad Complutense, Madrid y ESCAC, Barcelona.
Cine de Calgary 2017: LA REINA DE ESPAÑA (Trailer)
Real Academia de España en RomaROMA -El trabajo de los 24 artistas e investigadores de la Real Academia de España en Roma se expondrá el 22 de junio. La exposición, titulada "Processi 144", tendrá lugar en los Spazi di San Pietro in Montorio de Roma.
Desde hace 144 años, la Academia forma a generaciones de artistas e intelectuales españoles. Las becas se conceden cada año y dan la oportunidad a 24 investigadores y artistas de reforzar su trayectoria en su disciplina.
Los proyectos 2016-2017 se presentarán oficialmente el 22 de junio a las 20 horas. Desde la fotografía hasta el cine, pasando por la pintura y los objetos de diseño, esta exposición única será una oportunidad para dar rienda suelta a su pensamiento artístico.
"Processi 144" reúne proyectos creados en torno a la Península Itálica, especialmente a Roma, tanto en su dimensión antigua como en la contemporánea. El arte visual ocupará un lugar destacado con los proyectos "Il grande Banchetto" de Rosalía Banet, "Water With An Attitude: Le Piene" de Laura F. Gibellini, entre otros. Las variantes del arte figurativo estarán representadas por el concepto audiovisual "Tema y variaciones" de Mercedes Jaén Ruiz.
El milagro de los sementales blancos Arthur Hiller, 1963
La Academia se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pachego, marqués de Villena y duque de Escalona, y se inspiró en la Accademia della Crusca italiana (1582) y en la Académie française (1635), con el fin de "fijar las voces y vocabularios de la lengua castellana con propiedad, elegancia y pureza". El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona.
Se reconoció la autoridad de la RAE sobre el idioma, ya que es una labor ardua regular una lengua tan extendida como el castellano. A menudo se considera conservadora, sin embargo, se esfuerza por mantener el lenguaje formal en sintonía con la actualidad, pero sin "cerrar la puerta" a la admisión de nuevas palabras.
Estuve en Granada unos 10 días. Puedo decir que fue una experiencia realmente buena. Me hubiera gustado poder quedarme allí mucho más tiempo. Estar en España, en Granada te hace hablar español desde el primer momento que estás allí. Hice cursos intensivos de español... Leer más...
Cuando fui al curso, no sabía hablar español, pero durante el curso empecé a hablar español y me sentí mejor. Las clases fueron muy divertidas. Durante el curso, aprendimos español a través de juegos, excursiones, etc. Los profesores son muy profesionales, son muy buenos con los estudiantes y... Leer más...
VACACIONES ROMANAS | Trailer | Paramount Movies
La Real Academia Española (RAE) es la institución oficial encargada de regular la lengua española, con el fin de mantener su unidad en los territorios españoles. La RAE comenzó a establecer normas para la ortografía de la lengua española en 1741 y también fueron adoptadas gradualmente por los países hispanohablantes de América Latina.
La Academia se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pachego, marqués de Villena y duque de Escalona, y siguió el modelo de la Accademia della Crusca italiana (1582) y de la Académie française (1635), con el fin de "fijar las voces y vocabularios de la lengua castellana con propiedad, elegancia y pureza". El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona.
Se reconoció la autoridad de la RAE sobre el idioma, ya que es una labor ardua regular una lengua tan extendida como el castellano. Suele considerarse conservadora, sin embargo, se esfuerza por mantener el lenguaje formal en sintonía con la actualidad, pero sin "cerrar la puerta" a la admisión de nuevas palabras.