Real academia de la historia miembros

¿Cuántos académicos reales hay

La Royal Academy of Arts se fundó el 10 de diciembre de 1768, cuando Jorge III dio su aprobación personal a un documento que proponía su creación. En el Instrumento de Fundación figuraban los nombres de los 34 miembros fundadores, entre ellos Joshua Reynolds, Benjamin West, Thomas Gainsborough, Paul Sandby, Thomas Sandby, Angelica Kauffman, Mary Moser y William Chambers. William Hoare y Johann Zoffany fueron añadidos a la lista por el Rey y conocidos como miembros nominados en lugar de miembros fundadores.

El propósito de la Royal Academy era establecer la profesionalidad del arte británico a través de la educación y la exposición. Inicialmente, el número de miembros estaba limitado a un máximo de cuarenta, y los nuevos miembros eran elegidos por los miembros actuales. Los miembros asociados se introdujeron en 1769, proporcionando un medio de preselección de artistas aptos para ser elegidos miembros de la Academia cuando se produjera una vacante.

La Royal Academy fue el primer organismo que ofreció formación artística profesional en Gran Bretaña, donde los artistas podían acudir y aprender de los mejores en su profesión. En su primer año se matricularon más de 70 estudiantes. Entre sus famosos alumnos se encontraban J. M. W. Turner, John Soane, Thomas Rowlandson, William Blake, Thomas Lawrence, John Constable, George Hayter y David Wilkie.

Real Academia de las Artes

DescripciónInformaciónLa Real Academia de la Historia comenzó como un club de reunión literaria de amigos, en el año 1735. Los miembros se dirigieron al rey Felipe V para pedirle que autorizara las reuniones y el monarca concedió su protección. Con ello, el grupo de discusión, que había comenzado a centrarse en la investigación histórica, se convirtió en la Real Academia de la Historia.

  Ultimas normas ortograficas de la real academia española

La autorización fue dada por Felipe V mediante el Real Decreto de 17 de junio de 1738. A partir de entonces, la Academia gozó de la protección real al igual que el resto de corporaciones similares, todas ellas creadas de la misma forma, culminando en el siglo XVIII con la fundación de las tres más antiguas: la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La Real Academia de la Historia ocupó la antigua biblioteca del Palacio Real y la Casa de la Panadería antes de trasladarse, en 1837, a su actual emplazamiento en la antigua Casa del Nuevo Rezado, aunque no fue hasta el 22 de junio de 1874 cuando se convirtió en sede permanente, al finalizar diversas obras de adaptación.

Lista de académicos reales

Concebida a finales de la década de 1960, durante la efervescencia del programa Apolo y el zumbido del "calor blanco de la tecnología" de Harold Wilson, la Real Academia de Ingeniería nació en 1976, el año del primer vuelo comercial del Concorde. Desde entonces ha seguido defendiendo la excelencia en todos los campos de la ingeniería y honrando a los ingenieros más distinguidos del Reino Unido.

  Real academia de medicina de baleares

Inicialmente denominada Fellowship of Engineering, contó con el apoyo entusiasta de S.A.R. el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, que se convirtió en su Senior Fellow. La nueva Fellowship se reunió por primera vez el 11 de junio de 1976 en el Palacio de Buckingham, donde se inscribieron 130 de los mejores ingenieros del Reino Unido, personas que a lo largo de sus carreras habían cambiado literalmente el mundo. Ingenieros como el visionario del motor a reacción Sir Frank Whittle, el gurú del diseño Sir Ove Arup, el pionero del radar Sir George MacFarlane, el inventor de la bomba de rebote Sir Barnes Wallis, Lord Hinton, que había impulsado la supremacía del Reino Unido en energía nuclear, y Sir Maurice Wilkes, padre de la industria informática británica. También había personas que aún no habían realizado su mejor trabajo, como Sir Frederick Warner, que dirigiría el primer equipo internacional de inspección en Chernóbil tras la catastrófica fusión de 1986.

Historia de la Real Academia de las Artes

Real Academia de la HistoriaNombre originalEspañol: Real Academia de la HistoriaLocationMadrid, SpainCoordinates40°24′49″N 3°41′56″W / 40.4135°N 3.6989°W / 40.4135; -3.6989Coordinates: 40°24′49″N 3°41′56″W / 40.4135°N 3.6989°W / 40.4135; -3.6989ArquitectoJuan de Villanueva

La Real Academia de la Historia (RAH) es una institución española con sede en Madrid que estudia la historia "antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, científica, de las letras y de las artes, es decir, los diversos ramos de la vida, de la civilización y de la cultura del pueblo español". La Academia fue creada por real decreto de Felipe V de España el 18 de abril de 1738[1].

  Real academia de la historia diccionario

Desde 1836 la Academia ocupa un edificio del siglo XVIII diseñado por el arquitecto neoclásico Juan de Villanueva. El edificio fue ocupado originalmente por los Jerónimos, una orden religiosa. La desamortización de Mendizábal, en la década de 1830, permitió disponer del edificio[2].

(Visited 20 times, 1 visits today)
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad