Asociación de Academias de la Lengua Española
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Real Academia Española” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La RAE se dedica a la planificación lingüística aplicando la prescripción lingüística orientada a promover la unidad lingüística dentro de los distintos territorios y entre ellos, para asegurar una norma común. Las directrices lingüísticas propuestas se plasman en una serie de obras.
La Real Academia Española fue fundada en 1713, siguiendo el modelo de la Accademia della Crusca (1582), de Italia, y de la Académie Française (1635), de Francia, con el propósito de “fijar las voces y vocabularios de la lengua española con propiedad, elegancia y pureza”. El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona[cita requerida].
Su aristocrático fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, duque de Escalona y marqués de Villena, describió sus objetivos como “asegurar que los hispanohablantes puedan leer siempre a Cervantes”, ejerciendo un progresivo mantenimiento actualizado de la lengua formal[cita requerida].
Traducción real al español
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Real Academia Española” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La RAE se dedica a la planificación lingüística aplicando la prescripción lingüística orientada a promover la unidad lingüística dentro de los distintos territorios y entre ellos, para asegurar una norma común. Las directrices lingüísticas propuestas se plasman en una serie de obras.
La Real Academia Española fue fundada en 1713, siguiendo el modelo de la Accademia della Crusca (1582), de Italia, y de la Académie Française (1635), de Francia, con el propósito de “fijar las voces y vocabularios de la lengua española con propiedad, elegancia y pureza”. El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona[cita requerida].
Su aristocrático fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, duque de Escalona y marqués de Villena, describió sus objetivos como “asegurar que los hispanohablantes puedan leer siempre a Cervantes”, ejerciendo un progresivo mantenimiento actualizado de la lengua formal[cita requerida].
Royal spanish academy latinx
When I first saw the ad I found it quite funny and original, as I clearly perceived it as a joke, but to my surprise I read that it was considered insulting and sexist because it presented women as responsible for housework, perpetuating negative roles and gender inequality. So after watching the video I would love to get an answer to a question: from your point of view, is it offensive to women, or just a parody?
The first time I saw it I found it quite funny and refreshing because I perceived it clearly as a joke, but to my surprise I read it was considered as insulting and sexist because it presents women as responsible for house work, perpetuating negative stereotypes and gender inequality. So, after watching the video, I’d love you to answer me a question: from your perspective, is it offensive for women, or just a parody?
Página web de la Real Academia Española
Estas preguntas han circulado recientemente por la red tras conocerse que la Real Academia Española, RAE, y el Grupo Planeta enviaron al periodista uruguayo Ricardo Soca a retirar de su página web, elcastellano.org, contenidos considerados de su propiedad exclusiva, como los enlaces a la página de la RAE. Según extractos del documento de la RAE que Soca subió a Internet
queremos informar que dicha Institución es la única y legítima propietaria de la marca RAE y de la información contenida en la página web www.rae.es, cuyo uso por parte de terceros está expresamente restringido
Con el propósito de evitar prácticas desleales así como de proteger los legítimos derechos de propiedad industrial e intelectual de la RAE, queda prohibida la introducción de enlaces que faciliten el acceso directo a cualquiera de los contenidos de los sitios web de la RAE, salvo en el caso de que se utilicen los procedimientos que la RAE implementa para ello, bien sea por medio de botones integrables en el navegador o de otro tipo de recursos de software.