Pagina web de la real academia española

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

Desde entonces, la RAE se ha adaptado a los nuevos tiempos y se ha propuesto vigilar que los cambios que se producen en la lengua hablada no rompan la unidad del idioma que se mantiene en todo el mundo hispanohablante. Esta labor es llevada a cabo por sus miembros, entre los que se encuentran los 46 académicos numerarios que ocupan los sillones vitalicios que llevan el nombre de las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto. Los seleccionados para esta distinción suelen ser historiadores, escritores, filólogos, investigadores, periodistas y profesionales que han demostrado su dominio de la lengua en sus correspondientes ámbitos.

En su tarea de elaborar un reglamento común para la lengua española, la RAE cuenta con la ayuda de las 21 Academias de la Lengua Española de América Latina y Filipinas. Todas ellas conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española. Sus resultados se materializan en las distintas obras que publica la Academia: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.

Idioma de España

(De izquierda a derecha) Dña. Luisa Young, D. Renán Prado, Dra. Lulu Brillantes, Dña. Heide Aquino,Dr. Luigi Romanillos, Dña. Chita Rosales, Dr. Von Totanes, Dr. Prieto, D. Fernando Zapico, Dr. Guillermo Gomez-Rivera, D. José Rodríguez Rodríguez .

La función de la Real Academia Española, afirmó el Dr. Villanueva, “es ser la protectora de la lengua española, y marcar la pauta del uso correcto de la misma. También se encarga de estudiar los matices específicos de la lengua española en las comunidades hispanohablantes, y avala la inclusión de palabras en el Diccionario de la Real Academia Española. El Dr. Villanueva mencionó que la página web del Diccionario de la Real Academia Española recibe unas 9.000.000 de consultas diarias.

  Real academia de la ciencia

Sede de la Real Academia Española

Al igual que cualquier otro idioma que se ha expandido a diversos lugares a lo largo de la historia, existen muchas formas diferentes de hablar inglés. Un ejemplo notable que ahora es una variante oficial es el inglés americano, hablado en los Estados Unidos de América. Tras fracasar un primer intento de crear una academia de la lengua inglesa, un hombre llamado John Quincy Adams lo intentó en 1800. El Reino Unido y los Estados Unidos deseaban estandarizar su lengua y utilizar las mismas reglas. Esto podría explicar por qué aún no se ha creado una institución de este tipo, aunque es totalmente posible fundar una, ya que ambas variantes, el inglés americano y el inglés británico, se hablan y se enseñan en todo el mundo.

Los defensores de ambas variantes siguen enfrentándose hoy en día, aunque sólo a nivel intelectual, ya que algunos prefieren la gramática de una variante a la de la otra. Incluso después del Brexit, un europeo podría inclinarse por el inglés británico frente al americano por razones históricas, aunque parezca lógico adaptarse a la persona con la que se habla. Si está hablando con un estadounidense, el uso del inglés americano es más conveniente.

  Definicion de necio real academia

Sitio web de la Real Academia Española

En el año 2000 la asociación organizó la Escuela de Lexicografía Hispánica y la Fundación Carolina para promover la lexicografía española[cita requerida], y junto con la RAE, la asociación obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Paz[7].

La asociación se reúne cada cuatro años, dirigida por una Comisión Permanente compuesta por un Presidente (cargo que ocupa el Director de la Real Academia Española), un Secretario General (uno de los directores de las demás academias), un Tesorero (elegido por la Real Academia Española), y al menos dos miembros de la Junta Directiva procedentes de las academias asociadas, cuyo nombramiento rota anualmente. [3] [10] [11] Durante el Tercer Congreso de Academias, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1960, se llegó a un acuerdo por el que los gobiernos de los países con un miembro en la asociación estarían obligados a proporcionar apoyo financiero a sus respectivas academias y a la asociación mayor[12].

Aunque los israelíes hablan principalmente hebreo, árabe, inglés y ruso, una conferencia de la ASALE sobre el judeoespañol celebrada en 2015[13] llevó a los planes para la creación de una rama israelí[14] Un grupo de académicos fue fundado por la ASALE en 2018 y presentado al gobierno de Israel para su reconocimiento. La Academia Nacional de Judeoespañol en Israel tendrá entonces la capacidad de solicitar su adhesión como miembro de pleno derecho, probablemente en 2019.[15][necesita actualización] No hay planes para que Belice, Gibraltar o Andorra tengan sus propias academias, a pesar de que cada uno tiene una población mayoritariamente hispanohablante, ya sea como primera o segunda lengua. También hay una importante población española en Brasil y el Sáhara Occidental[cita requerida].

  Diccionario en linea de la real academia española
(Visited 25 times, 1 visits today)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad