Lema de la real academia de la lengua

Países hispanohablantes

La primera vez que vi el anuncio lo encontré bastante divertido y original, ya que lo percibí claramente como un chiste, pero para mi sorpresa leí que era considerado insultante y sexista porque presentaba a las mujeres como responsables del trabajo doméstico, perpetuando roles negativos y desigualdad de género. Así que tras ver el video me encantaría que me respondieseis a una pregunta: desde vuestro punto de vista, ¿es ofensivo para las mujeres, o tan solo una parodia?

La primera vez que lo vi me pareció bastante divertido y refrescante porque lo percibí claramente como una broma, pero para mi sorpresa leí que se consideraba insultante y sexista porque presenta a las mujeres como responsables de las tareas domésticas, perpetuando los estereotipos negativos y la desigualdad de género. Así que, después de ver el vídeo, me encantaría que me respondieras a una pregunta: desde tu punto de vista, ¿es ofensivo para las mujeres o sólo una parodia?

Regulador lingüístico

La Real Academia Española se creó en 1713, inspirándose en instituciones similares que ya existían en Italia y Francia, a saber, la Academia della Crusca y la Académie française, respectivamente. Los motivos de la fundación de la academia fueron “fijar con pureza, elegancia y propiedad las voces y vocabularios de la lengua castellana”. La academia se puso bajo la protección de la Corona en 1714, cuando el rey Felipe V dio su bendición a la constitución.

  Diccionario en linea de la real academia española

El duque de Escalona, también marqués de Villena, fue un aristócrata responsable de la fundación de la Academia. Se llamaba Juan Manuel Fernández Pacheco y se propuso que la institución sirviera para que los hablantes de la lengua española pudieran leer siempre la literatura de Miguel de Cervantes. Para asegurar este objetivo, se llevaría a cabo una conservación actualizada y progresiva de la lengua formal.

La Academia comenzó a elaborar las directrices del sistema ortográfico convencional de la lengua española en 1741, cuando se publicó la primera edición de “Ortographía”, cuyo nombre se cambió por el de “Ortografia” a partir de la segunda edición. Las propuestas de la Real Academia se convirtieron en la norma formal en España en 1844 tras real decreto, y estas propuestas fueron luego aceptadas progresivamente por los países de Hispanoamérica de habla hispana.

Lenguaje de planificación

Cuando Finlandia obtuvo su independencia, la única universidad del país era la Universidad de Helsinki, de lengua sueca. Los finlandeses cultos pensaron que era importante fundar también una universidad en finés. Se organizó una amplia recaudación de fondos y se recibieron 22.040 donativos del pueblo finlandés.

La Universidad de Turku se fundó en 1920. En aquel momento, la Universidad estaba formada por la Facultad de Humanidades y la Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales. La Sociedad de la Universidad Finlandesa de Turku adquirió el hotel Phoenix, construido en 1878 junto a la plaza del Mercado. La Universidad funcionó en el edificio durante 36 años, aunque al principio sólo se pensó en una solución temporal.

  Diccionarios de la real academia de la lengua española

Los hermanos no tenían herederos y Karl Fredrik Joutsen legó su casa y el oro restante a la Universidad de Turku. Con la donación, la Universidad pudo ampliarse desde las limitadas instalaciones del edificio Phoenix hasta la actual Colina Universitaria. El tesoro de oro de la Universidad incluye, por ejemplo, relojes de oro y pepitas de Klondike, la mayor de las cuales pesa 240 g.

Alfabeto español

Desde entonces, la RAE se ha adaptado a los nuevos tiempos, fijándose como tarea vigilar que los cambios que se producen en la lengua hablada no rompan la unidad del idioma que se mantiene en todo el ámbito hispanohablante. Esta labor es llevada a cabo por sus miembros, entre los que se encuentran los 46 académicos numerarios que ocupan escaños vitalicios que llevan el nombre de las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto. Los seleccionados para esta distinción suelen ser historiadores, escritores, filólogos, investigadores, periodistas y profesionales que han demostrado su dominio de la lengua en sus correspondientes campos.

En su tarea de elaborar un reglamento común de la lengua española, la RAE cuenta con la colaboración de las 21 Academias de la Lengua Española de América Latina y Filipinas. Todas ellas integran la Asociación de Academias de la Lengua Española. Sus resultados se materializan en las distintas obras publicadas por la Academia: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.

  Real academia española de la llengua
(Visited 46 times, 1 visits today)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad