Países hispanohablantes
Poeppelmeier recogió los dos galardones los días 10 y 11 de mayo en sendos simposios celebrados en Madrid (España). Allí presentó una investigación publicada en 2016 con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) que describe cómo las estructuras no centrosimétricas que contienen combinaciones racémicas (igual cantidad de moléculas) de unidades de construcción quirales (no superponibles) pueden mostrar dicroísmo circular. El equipo fue el primero en medir que, en estado sólido, los racematos pueden ser ópticamente activos. Sus hallazgos tienen aplicaciones en muchos dispositivos electrónicos y médicos comunes.
Poeppelmeier fue profesor visitante en la Universidad Complutense de Madrid en 2009 y ha sido distinguido conferenciante internacional en universidades de China, Francia y Japón. Su investigación se centra en la síntesis y estructura de nuevos materiales, las propiedades físicas de los nuevos materiales y los avances tecnológicos que se derivan de estos descubrimientos. La investigación de Poeppelmeier tiene un amplio uso en aplicaciones relacionadas con la energía en campos tan diversos como la catálisis heterogénea y la energía solar.
¿Cuántos miembros tiene la RAE?
En la actualidad, la RAE cuenta con 46 miembros de número, que ocupan sillones designados en mayúsculas y minúsculas con parte de las letras del alfabeto español.
¿Quién se encarga de la lengua española?
7. La Real Academia Española es la “encargada” de la lengua. La Real Academia Española es oficialmente la encargada de ser la depositaria de la lengua española.
¿En qué año la Real Academia Española introdujo cambios en el alfabeto español?
Pero en 1994, la Real Academia Española eliminó la LL y la CH del alfabeto de la lengua española. Hicieron este cambio para que el español fuera más fácil de usar en ordenadores y teclados. Este cambio también racionaliza el alfabeto español. Al fin y al cabo, ¡son dos letras menos!
Lengua española
(De izquierda a derecha) Dña. Luisa Young, D. Renán Prado, Dra. Lulu Brillantes, Dña. Heide Aquino,Dr. Luigi Romanillos, Dña. Chita Rosales, Dra. Von Totanes, Dr. Prieto, D. Fernando Zapico, Dr. Guillermo Gómez-Rivera, D. José Rodríguez Rodríguez .
El papel de la Real Academia Española, declaró el Dr. Villanueva, “es ser la protectora de la lengua española y establecer las normas para el uso correcto del idioma. También se encarga de estudiar matices específicos de la lengua española en las comunidades hispanohablantes, y aprueba la inclusión de palabras en el Diccionario de la Real Academia Española”. El Dr. Villanueva mencionó que la página web del Diccionario de la Real Academia Española recibe unas 9.000.000 de consultas diarias.
Español estándar
En el año 2000, la asociación organizó la Escuela de Lexicografía Hispánica y la Fundación Carolina para la promoción de la lexicografía española[cita requerida] y, junto con la RAE, obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Paz[7].
La asociación se reúne cada cuatro años, dirigida por una Comisión Permanente compuesta por un Presidente (cargo desempeñado por el Director de la Real Academia Española), un Secretario General (uno de los directores de las demás academias), un Tesorero (elegido por la Real Academia Española), y al menos dos vocales procedentes de las academias asociadas, cuyo nombramiento rota anualmente. [3] [10] [11] Durante el Tercer Congreso de Academias, celebrado en Bogotá, Colombia, en 1960, se llegó a un acuerdo por el que los gobiernos de los países con un miembro en la asociación estarían obligados a proporcionar apoyo financiero a sus respectivas academias y a la asociación mayor[12].
Aunque los israelíes hablan principalmente hebreo, árabe, inglés y ruso, una conferencia de la ASALE sobre judeoespañol celebrada en 2015[13] dio lugar a planes para la creación de una rama israelí[14] Un grupo de académicos fue fundado por la ASALE en 2018 y presentado al gobierno de Israel para su reconocimiento. La Academia Nacional de Judeoespañol en Israel tendrá entonces la capacidad de solicitar unirse como miembro de pleno derecho, probablemente en 2019.[15][necesita actualización] No hay planes para que Belice, Gibraltar o Andorra tengan sus propias academias, a pesar de que cada uno tiene una población mayoritariamente hispanohablante, ya sea como primera o segunda lengua. También hay una importante población española en Brasil y el Sáhara Occidental[cita requerida].
Wikipedia en español
¿Empezaremos a escribir “guasap”, en lugar de “whatsapp”? ¿Optaremos por una opción intermedia, como wasap? Las nuevas tecnologías “están cambiando el mundo y la escritura”, ha dicho esta mañana Víctor García de la Concha, director honorario de la Real Academia Española, “lo que plantea muchas dudas” a la hora de decidir qué palabras utilizar para comunicarse. Por ello, la RAE ha sacado este lunes su libro de estilo de la lengua española, subtitulado con el lema “según la norma panhispánica”, ya que ha sido consensuado entre las 23 instituciones que forman la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale). El secretario general de Asale, el venezolano Francisco Javier Pérez, subrayó que “ningún país es dueño” del español y que se trata de un libro que “plantea usos, no impone ni pontifica, sino que recomienda y advierte de inexactitudes, sin dogmatismos”.