Diccionario de la real academia española
El Diccionario fue creado para mantener la pureza lingüística de la lengua española; a diferencia de muchos diccionarios de lengua inglesa, el DLE pretende ser autorizado y prescriptivo,[3] más que descriptivo[4].
Cuando se fundó la RAE en 1713, uno de sus principales objetivos era elaborar un diccionario de castellano con autoridad. Sus primeros estatutos decían en 1715 que el propósito de la Academia era:[3]: 125
A pesar de esta política, en el siglo XXI la Academia ha respondido a las críticas sobre definiciones consideradas despectivas o racistas, como la de trapacero por gitano, diciendo que el Diccionario trata de reflejar el uso real, y que no se cambia nada eliminando la definición del diccionario, sino que hay que utilizar la educación para erradicar los usos inadecuados[7]. Véanse ejemplos en la sección Crítica.
La cuarta edición del diccionario (1803) introdujo los dígrafos “ch” (che) y “ll” (elle) en el alfabeto español como letras separadas y discretas. Las entradas que empezaban por “ch” se colocaron después de todas las entradas con “c” (así, czarda aparecía antes de chacal), y las entradas con “ll” después de “l”. También en 1803, se sustituyó la letra “x” por la “j” cuando tenía la misma pronunciación que la “j”, y se eliminó el acento circunflejo (^)[cita requerida] En 1994, se decidió en el X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española utilizar el alfabeto latino universal, que no incluye la “ch” y la “ll” como letras sueltas[8].
¿Qué es la Real Academia de la Lengua Española?
La Real Academia Española (RAE) es la institución real oficial de España cuya misión es velar por la estabilidad de la lengua española.
¿Existe un equivalente inglés a la Real Academia Española?
Académie française (Academia francesa), Real Academia Española, Rat für deutsche Rechtschreibung (Consejo de ortografía alemana). Todos ellos son nombres que suenan a los lingüistas de habla francesa, alemana e hispana.
Real Academia Española Latinx
El nuevo diccionario se ha actualizado en términos de tecnología digital para incluir palabras como tableta, tuitear, bloguero, y muchas más. La cambiante coyuntura económica también ha dado lugar a nuevas palabras aceptadas como mileurista (trabajador que gana un sueldo mensual de 1.000 euros), teletrabajo (trabajo realizado fuera del lugar de trabajo de la empresa a través de las telecomunicaciones) y otras.
También se han actualizado algunas entradas como matrimonio (casado, pareja casada) para reflejar los cambios que se han producido en nuestra sociedad. En el mundo político, haciendo referencia en este caso a la política española, también se han aceptado pepero y sociata.
Es importante tener en cuenta que también existe una versión online del DRAE que puedes consultar de forma totalmente gratuita. Lleva más de una década en funcionamiento, ha recibido millones de visitas de usuarios y se ha ido actualizando según los cambios aprobados en el seno de las academias (las últimas actualizaciones llegaron en 2012 y se espera que la nueva edición completa del DRAE esté en línea en 2015). Algunos observadores creen que esta última edición impresa podría ser incluso la última versión física del diccionario al entrar en un futuro más virtual.
Academia de español
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Real Academia Española” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La RAE se dedica a la planificación lingüística aplicando la prescripción lingüística orientada a promover la unidad lingüística dentro de los distintos territorios y entre ellos, para asegurar una norma común. Las directrices lingüísticas propuestas se plasman en una serie de obras.
La Real Academia Española fue fundada en 1713, siguiendo el modelo de la Accademia della Crusca (1582), de Italia, y de la Académie Française (1635), de Francia, con el propósito de “fijar las voces y vocabularios de la lengua española con propiedad, elegancia y pureza”. El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona[cita requerida].
Su aristocrático fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, duque de Escalona y marqués de Villena, describió sus objetivos como “asegurar que los hispanohablantes puedan leer siempre a Cervantes”, ejerciendo un progresivo mantenimiento actualizado de la lengua formal[cita requerida].
Diccionario de la lengua española
Si eres un estudiante avanzado de español, traductor y/o consumidor de textos nativos y podcasts, es muy probable que te encuentres con vocabulario que no está contemplado en las obras de referencia del diccionario español-inglés estándar.
En su vigesimotercera edición, el DRAE está en línea en el enlace anterior, se pueden hacer búsquedas y ofrece una buena cobertura de palabras literarias antiguas y de palabras modernas aceptadas en el habla estándar.
Como tiene una tendencia prescriptiva, no es tan bueno para buscar en el argot. Sí proporciona muchos usos diferentes de verbos comunes, así como ejemplos de cómo se utilizan en frases, lo que puede ser un salvavidas cuando se busca la manera de practicar el empleo de una nueva palabra que se acaba de aprender. Además, cubre tanto el español latinoamericano como el europeo.
El diccionario en línea de El Mundo (un periódico español) es bastante similar al DRAE, pero proporciona algunas definiciones diferentes o ampliadas; por ejemplo, utilizando el ejemplo de la boca de agua de la parte superior de este post, al introducir empanada en esta opción del diccionario se revela que las empanadas también pueden ser fritas. Creo que eso es un poco cuestionable (moral y culinariamente), pero hay todo tipo de personas en este mundo.