Del o de el real academia española

Lenguaje inclusivo rae
Esta interfaz avanzada permite a los usuarios iniciar una consulta escribiendo uno o varios términos en un cuadro de búsqueda y acotar progresivamente el conjunto de resultados seleccionando valores de facetas o bloques textuales de las entradas en las que se desea consultar la información.
Se trata de un corpus de referencia equilibrado, anotado morfosintácticamente y lematizado, que incluye una gran variedad de textos escritos y transcripciones orales producidos en todos los países hispanohablantes entre 1975 y 2004.
Además de la información proporcionada por el servidor web, los registros procesados contienen información sobre los términos buscados, GeoIP (país, ciudad, coordenadas, etc.), si los términos buscados están presentes en el DLE o no, lema(s) correspondiente(s) de los términos buscados, etc.
Además de la información semántica característica de los diccionarios, ofrece pistas sobre usos regionales, obsoletos o clásicos, específicos de registros o dominios. Cuando procede, también se dan indicaciones sobre etimología, variantes, ortografía o morfología. Más de 16.000 ejemplos de visualización de sentidos muestran el comportamiento de la palabra en su contexto.
Cual es la editorial de la real academia española
Se trata de una versión reducida de la exposición original que pudo verse en la Biblioteca Nacional de España en 2014. Incluye 30 obras originales y 10 facsímiles, complementados con gráficos, audiovisuales y herramientas interactivas. Un recorrido por los 300 años de la Real Academia de la Lengua Española, desde el Siglo de las Luces hasta el siglo XXI.
La exposición se estructuró en varias secciones que pretendían recrear una atmósfera visual, auditiva, emocional e intelectual para sumergir al visitante en cada uno de los periodos de una historia común de España -desde el Siglo de las Luces hasta el siglo XXI- a través de la historia interna y externa de la academia. En ella se exponen más de 250 obras de arte de diferentes épocas, pinturas, retratos, grabados, valiosos libros y atesorados incunables, objetos y mobiliario de diversa índole, documentales visuales y periódicos.
Cuantas palabras tiene el diccionario de la real academia española
El edificio, de estilo clásico, fue construido por Miguel Aguado de la Sierra entre 1891 y 1894 e inaugurado el 1 de abril de ese año, con la asistencia de Alfonso XIII, todavía menor de edad en ese momento, y su madre, la Reina Regente María Cristina. El edificio tiene forma rectangular y consta de tres plantas y un sótano. La entrada principal está rodeada por un pequeño jardín. La fachada del edificio está adornada por una arcada de cuatro columnas dóricas coronada por un frontón triangular. El Auditorio principal cuenta con cuatro vidrieras con motivos alegóricos, creadas en 1893 por el taller C.P Dragant de Burdeos.
En la actualidad, de acuerdo con las medidas de prevención, no se puede atender a más de dos investigadores al mismo tiempo, por lo que se recomienda concertar cita previa en el teléfono: 91 420 14 78 o a través del correo electrónico: biblioteca@rae.es.
Diccionario de autoridades real academia española
Desde entonces, la RAE se ha adaptado a los nuevos tiempos, fijándose como tarea vigilar que los cambios que se producen en la lengua hablada no rompan la unidad del idioma que se mantiene en todo el ámbito hispanohablante. Esta labor es llevada a cabo por sus miembros, entre los que se encuentran los 46 académicos numerarios que ocupan escaños vitalicios que llevan el nombre de las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto. Los seleccionados para esta distinción suelen ser historiadores, escritores, filólogos, investigadores, periodistas y profesionales que han demostrado su dominio de la lengua en sus correspondientes campos.
En su tarea de elaborar un reglamento común de la lengua española, la RAE cuenta con la colaboración de las 21 Academias de la Lengua Española de América Latina y Filipinas. Todas ellas integran la Asociación de Academias de la Lengua Española. Sus resultados se materializan en las distintas obras publicadas por la Academia: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.