Definicion de filosofia segun la real academia española

Qué es la Real Academia Española
En el año 2000 la asociación organizó la Escuela de Lexicografía Hispánica y la Fundación Carolina para promover la lexicografía española[cita requerida], y junto con la RAE, la asociación obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Paz[7].
La asociación se reúne cada cuatro años, dirigida por una Comisión Permanente compuesta por un Presidente (cargo que ocupa el Director de la Real Academia Española), un Secretario General (uno de los directores de las demás academias), un Tesorero (elegido por la Real Academia Española), y al menos dos miembros de la Junta Directiva procedentes de las academias asociadas, cuyo nombramiento rota anualmente. [3] [10] [11] Durante el Tercer Congreso de Academias, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1960, se llegó a un acuerdo por el que los gobiernos de los países con un miembro en la asociación estarían obligados a proporcionar apoyo financiero a sus respectivas academias y a la asociación mayor[12].
Aunque los israelíes hablan principalmente hebreo, árabe, inglés y ruso, una conferencia de la ASALE sobre el judeoespañol celebrada en 2015[13] llevó a planificar la creación de una rama israelí[14] Un grupo de académicos fue fundado por la ASALE en 2018 y presentado al gobierno de Israel para su reconocimiento. La Academia Nacional de Judeoespañol en Israel tendrá entonces la capacidad de solicitar su adhesión como miembro de pleno derecho, probablemente en 2019.[15][necesita actualización] No hay planes para que Belice, Gibraltar o Andorra tengan sus propias academias, a pesar de que cada uno tiene una población mayoritariamente hispanohablante, ya sea como primera o segunda lengua. También hay una importante población española en Brasil y el Sáhara Occidental[cita requerida].
¿Qué es la Real Academia de la Lengua Española?
La Real Academia Española (RAE) es la institución real oficial de España cuya misión es velar por la estabilidad de la lengua española.
¿Cuál es la misión de la Real Academia de la Lengua Española?
* En la actualidad, la misión de la RAE está recogida en el artículo 1 de sus estatutos y es "vigilar [que] los cambios que experimenta la lengua española y sus constantes adaptaciones a las necesidades de sus hablantes no rompan la unidad esencial que sostiene el mundo hispánico".
¿Cuándo se fundó la Real Academia Española?
La Real Academia Española se fundó en 1713 para preservar la lengua española, y para ello publicó un diccionario español de referencia.
Real Academia Española Latinx
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: "Real Academia Española" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (abril de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La RAE se dedica a la planificación lingüística aplicando la prescripción lingüística orientada a promover la unidad lingüística dentro de los distintos territorios y entre ellos, para asegurar una norma común. Las directrices lingüísticas propuestas se plasman en una serie de obras.
La Real Academia Española fue fundada en 1713, siguiendo el modelo de la Accademia della Crusca (1582), de Italia, y de la Académie Française (1635), de Francia, con el propósito de "fijar las voces y vocabularios de la lengua española con propiedad, elegancia y pureza". El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona[cita requerida].
Su aristocrático fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, duque de Escalona y marqués de Villena, describió sus objetivos como "asegurar que los hispanohablantes puedan leer siempre a Cervantes", ejerciendo un progresivo mantenimiento actualizado de la lengua formal[cita requerida].
Sede de la Real Academia Española
"El modelo vivo nunca responde bien a la idea o a las impresiones que el pintor desea expresar; hay que aprender, pues, a prescindir de él, y para ello hay que adquirir facilidad, amueblar la memoria hasta el infinito y hacer numerosos dibujos a partir de los antiguos maestros." 4 de 8
"El dibujo es la probidad del arte. Dibujar no significa simplemente reproducir contornos; el dibujo no consiste únicamente en la línea: el dibujo es también la expresión, la forma interior, el plano, el modelado. Ver lo que queda después". 8 de 8
Alfabeto de la Real Academia Española
Aunque el alfabeto español tiene 27 letras, no siempre fue así. En 2010, se produjeron varios cambios en el alfabeto español bajo la dirección de la Real Academia Española, árbitro semioficial de la lengua.
Otra actualización sustancial incluyó el cambio de nombre real de tres letras. Antes de 2010, la y se llamaba formalmente y griega para distinguirla de la i o i latina. Durante la actualización de 2010, se cambió oficialmente a "ye". También se actualizaron los nombres de la b y la v, que se pronunciaban de forma idéntica, be y ve. Para diferenciarlos, la b siguió pronunciándose be y la v se cambió de pronunciación a uve.
Con el paso de los años, dado que la desambiguación entre la b y la v había sido difícil en el habla, los hablantes nativos de la lengua desarrollaron coloquialismos como pistas. Por ejemplo, una b podría denominarse be grande, "gran B", y la v, ve chica, "pequeña V".
Mucho antes de 2010, hubo un debate sobre otras letras, como la w y la k, que no se encuentran en las palabras nativas del español. Debido a una infusión de palabras prestadas de otros idiomas -palabras tan variadas como haiku y kilovatio- el uso de estas letras se hizo común y se aceptó.