Becas para la real academia de españa en roma
Desarrolla tu carrera profesional en el sector de la fotografía | Leverage
Desde 1873, año de su creación, la Academia de España en Roma ha desempeñado un papel fundamental en la formación de diversas generaciones de artistas e intelectuales españoles. La Academia de España en Roma sigue siendo hoy un instrumento esencial en la política cultural española.
El Real Decreto 3424/2000, de 15 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), ha supuesto la integración de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, de forma que la planificación y gestión de la difusión de la cultura española en los países no pertenecientes al ámbito de la AECI es competencia directa de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, según la nueva redacción dada al apartado 6 del artículo 13 del Real Decreto 1473/2000, de 4 de agosto.
Esta nueva distribución de competencias exige modificar la adscripción de la Academia de España en Roma, que hasta ahora era funcional y orgánica del Ministerio de Asuntos Exteriores a través de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas.
Príncipe Félix de Luxemburgo
Con 73 ediciones a sus espaldas, se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de becas MAEC-AECID de arte, educación, ciencia y cultura, que se enmarca dentro de las iniciativas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para la promoción de la cultura, el arte, la ciencia y la educación como medio de proyección internacional de España en el exterior, así como para reforzar la relevancia de estas áreas como herramientas fundamentales para el desarrollo.
Maestros del Siglo de Oro español: Velázquez, Cano y
José Rafael Moneo Vallés nació en Tudela (Navarra) en mayo de 1937. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1961), donde como alumno trabajó junto a Francisco Javier Sáenz de Oiza en varios proyectos. Posteriormente trabajó en el estudio de Jorn Utzon, arquitecto de la Ópera de Sidney, en Hellebaek (Dinamarca) en 1961 y 1962, y en 1963 amplió estudios en Italia con una beca de la Academia de España en Roma. A su regreso a España en 1965, trabajó en Madrid e impartió clases en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (1966-1970). En 1970 fue nombrado Catedrático de Elementos de Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde enseñó hasta 1980, año en que pasó a ser Catedrático de Composición en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid hasta 1985.
En 1976 fue invitado a Estados Unidos para trabajar en el Instituto de Arquitectura y Estudios Urbanos de Nueva York (1970-77). También impartió clases en la Cooper Union School of Architecture. En 1985, fue nombrado Decano de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard. Además de enseñar, ha participado en numerosos simposios y conferencias por todo el mundo.
Archivos oscuros 20/20 - Prof Roger Martinez-Davila
Su obra construida ha sido ampliamente distinguida en España y en el extranjero. Entre los premios destacan: León de Oro Bienal de Venecia 2016, Premio FAD Arquitectura y Opinión 2012, Premio COAM 2012, AIA New York Housing Award 2015, Emerging Architecture Award 2011, Hauser Award 2011 y Design Vanguard 2011, entre otros.
Josep Ferrando es un arquitecto de Barcelona. En consonancia con la visión polifacética de la arquitectura que defiende, es en parte artesano, en parte académico-Decano de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura La Salle de Barcelona (ETSALS)-y en parte gestor cultural-Director del Centre Obert d'Arquitectura de Barcelona y del Departamento de Cultura del Colegio de Arquitectos de Cataluña-COAC, periodo durante el cual la institución recibió el Premi Nacional de Cultura.
Su obra ha sido expuesta en diversos países, y ha realizado exposiciones monográficas de su obra en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, en el prestigioso Architekturforum Aedes de Berlín y en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río de Janeiro.