Academia real de espanol

Real academia española latinx
Jordi Porta-Zamorano (PhD) es informático y trabaja en el área de la lingüística computacional. Sus áreas de especialización abarcan desde la PNL aplicada a variedades estándar y no estándar, la comprobación gramatical o los motores de búsqueda de corpus y diccionarios.
José-Luis Sancho-Sánchez es lingüista computacional. Con toda una vida profesional en la RAE, su experiencia abarca desde la población de bases de datos léxicas hasta el desarrollo de programas informáticos de redacción de diccionarios, con una experiencia práctica más profunda en la creación, anotación y explotación de corpus de referencia y lexicografía electrónica.Es editora jefe de diversos diccionarios.
Sitio web de la Real Academia Española
Desde entonces, la RAE se ha adaptado a los nuevos tiempos, fijándose como tarea vigilar que los cambios que se producen en la lengua hablada no rompan la unidad del idioma que se mantiene en todo el ámbito hispanohablante. Esta labor es llevada a cabo por sus miembros, entre los que se encuentran los 46 académicos numerarios que ocupan escaños vitalicios que llevan el nombre de las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto. Los seleccionados para esta distinción suelen ser historiadores, escritores, filólogos, investigadores, periodistas y profesionales que han demostrado su dominio de la lengua en sus correspondientes campos.
En su tarea de elaborar un reglamento común de la lengua española, la RAE cuenta con la colaboración de las 21 Academias de la Lengua Española de América Latina y Filipinas. Todas ellas integran la Asociación de Academias de la Lengua Española. Sus resultados se materializan en las distintas obras publicadas por la Academia: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.
Asociación de Academias de la Lengua Española
Desde entonces, la RAE se ha adaptado a los nuevos tiempos, fijándose como tarea vigilar que los cambios que se producen en la lengua hablada no rompan la unidad del idioma que se mantiene en todo el ámbito hispanohablante. Esta labor es llevada a cabo por sus miembros, entre los que se encuentran los 46 académicos numerarios que ocupan escaños vitalicios que llevan el nombre de las letras mayúsculas y minúsculas del alfabeto. Los seleccionados para esta distinción suelen ser historiadores, escritores, filólogos, investigadores, periodistas y profesionales que han demostrado su dominio de la lengua en sus correspondientes campos.
En su tarea de elaborar un reglamento común de la lengua española, la RAE cuenta con la colaboración de las 21 Academias de la Lengua Española de América Latina y Filipinas. Todas ellas integran la Asociación de Academias de la Lengua Española. Sus resultados se materializan en las distintas obras publicadas por la Academia: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.
Sede de la Real Academia Española
Descubra la rica historia del arte y la cultura española e hispana desde el mundo antiguo hasta principios del siglo XX a través de más de 150 fascinantes obras: desde obras maestras de El Greco, Zurbarán, Velázquez y Goya hasta esculturas, pinturas, tejidos de seda, cerámicas, orfebrería, platería, joyas preciosas, mapas, dibujos, manuscritos iluminados e impresionantes lacas decorativas de América Latina.
Fundada en Nueva York en 1904, la Hispanic Society Museum & Library alberga la colección más extensa de arte español fuera de España. Presentada por primera vez en el Reino Unido, ofrecerá a los visitantes la oportunidad de rastrear la gran diversidad de culturas y religiones -desde la celta a la islámica, pasando por la judía y la cristiana- que han conformado y enriquecido lo que hoy entendemos por cultura española.