Academia de la real lengua española

Español estándar

Este artículo se basa excesivamente en referencias a fuentes primarias. Por favor, mejore este artículo añadiendo fuentes secundarias o terciarias. Buscar fuentes:  “Real Academia de Ciencias de España” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (junio de 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)

Es posible que la sección principal de este artículo sea demasiado breve para resumir adecuadamente los puntos clave. Por favor, considere la posibilidad de ampliar la introducción para proporcionar una visión general accesible de todos los aspectos importantes del artículo. (Septiembre 2010)

La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales[1] es una institución académica y sociedad científica fundada en Madrid en 1847. Se dedica al estudio y la investigación de las matemáticas, la física, la química, la biología, la ingeniería y las ciencias afines.

La precursora de la moderna Academia de Ciencias, la Academia de Matemáticas, se creó en Madrid en 1582, durante el reinado de Felipe II[2]. Evolucionó a partir del ambiente de cooperación entre los cosmógrafos, arquitectos e ingenieros civiles que servían al monarca, y en la que también participaron destacados expertos en artillería e ingenieros militares[2].

Academias de idiomas

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Real Academia Española” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

La RAE se dedica a la planificación lingüística aplicando la prescripción lingüística encaminada a promover la unidad lingüística dentro de los distintos territorios y entre ellos, para garantizar una norma común. Las directrices lingüísticas propuestas se plasman en diversas obras.

  Presidente de la real academia

La Real Academia Española se fundó en 1713, siguiendo el modelo de la Accademia della Crusca (1582), de Italia, y la Académie Française (1635), de Francia, con el propósito de “fijar las voces y vocabularios de la lengua española con propiedad, elegancia y pureza”. El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona[cita requerida].

Su aristocrático fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, duque de Escalona y marqués de Villena, describió sus fines como “asegurar que los hispanohablantes puedan siempre leer a Cervantes”, ejerciendo un progresivo mantenimiento actualizado de la lengua formal[cita requerida].

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

El objetivo declarado de la nueva política lingüística panhispánica planteada por la RAE y sus Academias satélites es basar las descripciones gramaticales del español en los rasgos compartidos por la mayoría de las comunidades hispanohablantes, presentando por separado las diferencias entre las variedades peninsulares y americanas. Este ostensible panhispanismo no es más que una cómoda ilusión; la propuesta de la RAE de describir “los rasgos lingüísticos compartidos por toda la comunidad hispanohablante” representa el más novedoso -aunque esperemos que el último- intento de articular un espacio lingüístico mal definido que pueda a la vez sustentar la construcción ideológica que la RAE hace de la “comunidad hispanohablante” y permitirle preservar su posición de dominio lingüístico. En efecto, la inespecificidad de este espacio ilusorio le permite cumplir la misma función ideológica que la conceptualización monocéntrica del español.

  Real academia de bellas artes de amberes

La idea del “español común” de la RAE no surgió sólo como respuesta al descrédito universal de la política de imposición de normas académicas basadas en un modelo monocéntrico y caduco del español. También fue impulsada por el auge del español internacional, una norma pluricéntrica que incorpora las características lingüísticas de las distintas variedades y pone el acento en las normas internacionalmente aceptadas, independientemente de las normas académicas (Bravo 2009). El español internacional tiene un carácter fundamentalmente funcional; ha surgido como respuesta a las necesidades de los medios de comunicación globales. Por tanto, su desarrollo está condicionado por el imperativo económico de poder llegar al mayor segmento de público posible para obtener el mayor beneficio comercial.

Sede de la Real Academia Española

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  “Real Academia Española” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

La RAE se dedica a la planificación lingüística aplicando la prescripción lingüística encaminada a promover la unidad lingüística dentro de los distintos territorios y entre ellos, para garantizar una norma común. Las directrices lingüísticas propuestas se plasman en diversas obras.

La Real Academia Española se fundó en 1713, siguiendo el modelo de la Accademia della Crusca (1582), de Italia, y la Académie Française (1635), de Francia, con el propósito de “fijar las voces y vocabularios de la lengua española con propiedad, elegancia y pureza”. El rey Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714, poniéndola bajo la protección de la Corona[cita requerida].

  Diccionario de la real academia española precio

Su aristocrático fundador, Juan Manuel Fernández Pacheco, duque de Escalona y marqués de Villena, describió sus fines como “asegurar que los hispanohablantes puedan siempre leer a Cervantes”, ejerciendo un progresivo mantenimiento actualizado de la lengua formal[cita requerida].

(Visited 16 times, 1 visits today)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad