Pintura academia de atenas

Escuela de Atenas de Rafael: Una introducción

La Escuela de Atenas (Scuola di Atene), de Rafael Sanzio da Urbino, es una de las obras más conocidas del Renacimiento italiano. El fresco forma parte de una serie de pinturas que decoran las Estancias de Rafael en el Vaticano. Se considera una obra ejemplar del periodo del Alto Renacimiento.

La Escuela de Atenas representa el desacuerdo central de la filosofía occidental, el debate entre los filósofos que se ocupan de los asuntos del mundo espiritual y los que se ocupan del mundo físico. La ubicación del fresco en la sala en relación con las otras pinturas, sus sujetos humanos y el entorno ilustran el renovado interés por las ideas antiguas sobre la filosofía, la religión y el arte que caracterizó al Renacimiento.

Durante la Edad Media, el arte se dedicaba casi exclusivamente a la religión, y los artistas eran considerados artesanos que creaban obras para expresar la palabra de la iglesia. El Renacimiento, que significa renacimiento, supuso un renovado interés por la filosofía, el arte y la cultura de la antigua Grecia y Roma.

La Escuela de Atenas: VERSIÓN ANTIGUA, HAGA CLIC EN EL ENLACE DE LA TARJETA

Rafael pintó a sabios de diferentes épocas como colegas en una academia intemporal para la biblioteca del Papa Julio II. Platón, Aristóteles, Sócrates, Ptolomeo, Leonardo, Miguel Ángel y el propio Rafael confiesan en esta escena exquisitamente pintada y admirada desde hace más de 500 años. La auténtica réplica de lienzo estirado captura la textura de la obra original, la profundidad del color, e incluso sus sutiles pinceladas, que se aplican a mano exclusivamente para Design Toscano. Nuestra réplica de estilo europeo, de tono dorado brillante, con marco acanalado, está fundida en resina de diseño de calidad con un borde de hoja de acanto y floretes que atrae la mirada hacia la hermosa imagen.

  La academia de platon pintura

La Escuela de Atenas, Rafael | Análisis del arte (Video Ensayo)

La Escuela de Atenas, de Rafael Sanzio da Urbino, dentro de los Museos Vaticanos, debe pasar a la historia como una de las pinturas al fresco más importantes y grandes de la historia. La pintura se encuentra en la Stanza della Segnatura, en el segundo piso del Palacio Vaticano, en el ala norte. Estas salas fueron construidas por el Papa Nicolás V a mediados del siglo XIV y posteriormente se convirtieron en la biblioteca privada del Papa Julio II, una vez terminada la Escuela de Atenas. El cuadro es de gran tamaño, 500cm x 770cm (200in x 300in).

La Escuela de Atenas es uno de los cuatro cuadros de esa misma sala, cada uno de los cuales es un “fresco” pintado en cada una de las cuatro paredes. Cada fresco representa las cuatro ramas del conocimiento humano: la filosofía, la poesía, la justicia y la escuela de Atenas, que representa la teología y el intercambio de conocimientos.

  La academia de atenas pintura

Rafael Santi nació en Urbino el 6 de abril de 1483. Su madre murió cuando él tenía 8 años y su padre (que también era pintor) murió cuando Rafael tenía sólo 11 años. Fue aprendiz del gran Pietro Perugino, uno de los pintores más conocidos de su época, y pintó al fresco escenas bíblicas que aún hoy pueden verse en las paredes de la Capilla Sixtina.

La Academia de Platón – El cuadro de Rafael: ¿Quién es quién?

En el lado derecho, el dibujante que gira su brújula ha sido identificado de manera convincente como Arquímedes y Euclides. Tú decides. ¿O qué hay de ese caballero de uniforme que está siendo sermoneado por un charlatán de poca monta a la derecha de la composición Platón-Leonardo-Dudando de Tomás de Rafael? Algunas guías de la obra maestra le dirán que es Alejandro Magno. Otros dicen que es Alcibíades, el distinguido general ateniense. En otros lugares, los espíritus de Estrabón y de Zoroastro se han mezclado en una sola imagen de un astrónomo que hace girar un orbe de estrellas mientras la audaz difuminación de la identidad se extiende por el fresco.

  Academia de pintura jaime picazo

Como símbolo que supervisa la promulgación de los decretos papales oficiales en la Stanza Della Segnatura, el tintero de Heráclito (del que brotarían nociones sobre la fugacidad de toda autoridad), es un símbolo valientemente subversivo. Niega el poder al proclamar la inutilidad de cualquier intento de inscribirse de forma indeleble en el mundo. Sólo ella sanciona la fluidez de la identidad que Rafael construye (y deconstruye) ingeniosamente en la superficie de su cuadro. Si se retira el tintero del epicentro del fresco de Rafael, la obra se disuelve en un fiasco de formas confusas. El profundo, aunque ignorado, tintero de Heráclito es la fuente misma de la que emana sin cesar la energía elástica de la obra maestra de Rafael.

(Visited 13 times, 1 visits today)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad