Academia de pintura bilbao

Istituto europeo di design

Su espíritu inquieto, su deseo de evolucionar y su necesidad de asimilar los últimos movimientos del arte le animaron a viajar a Italia. Visitó Venecia y Nápoles, antes de instalarse en Roma durante tres años, entre 1880 y 1883, donde continuó estudiando junto a José Villegas Cordero (1844-1921). Posteriormente, siguió viajando, esta vez a París, Tánger y Tetuán, experiencia que introdujo en su pintura un mayor gusto por el color.

En 1893 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, de la que fue nombrado presidente en 1925. Asimismo, fue elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1935.

En 1903 Bilbao tomó el relevo de José Jiménez Aranda (1837-1903) como catedrático de composición decorativa en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, donde tuvo como alumnos a Daniel Vázquez Díaz (1882-1969) y Eugenio Hermoso (1883-1963). Durante los numerosos periodos que pasó en Madrid, ciudad en la que murió durante la Guerra Civil española, fue un asiduo visitante del museo del Prado, donde copió obras de Diego Velázquez (1599-1660) y Francisco de Goya (1746-1828).

Cursos de restauración de arte

Antonio López García nació en Tomelloso, Ciudad Real, en 1936. Su tío, el pintor Antonio López Torres, le inició muy pronto en el oficio. A los trece años se traslada a Madrid y prepara su ingreso en la Escuela de Arte, al tiempo que frecuenta el Museo de Reproducciones Artísticas y la Escuela de Artes y Oficios. Entre 1950 y 1955 estudia pintura en la Escuela Superior de Arte de San Fernando, en Madrid.

  Academia de pintura jaime picazo

Poco después de finalizar sus estudios, viaja a Italia y Grecia y queda especialmente impresionado por los pintores del Treceto y del Quattrocento y, en especial, por la obra de Piero della Francesca. Trabajó en Tomelloso y en Madrid hasta 1960. En 1961 se casa con María Moreno, también pintora. Entre 1964 y 1969 impartió clases como profesor encargado del Departamento Preparatorio de Colorido en la Escuela de Arte de San Fernando. En 1992, el director Víctor Erice dirigió el largometraje El sol del membrillo, centrado en el proceso creativo de Antonio López, que obtuvo el Premio Internacional de la Crítica en el Festival de Cannes de ese mismo año. En enero de 1993 fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Actualmente vive y trabaja en Madrid.

Noticias de Bilbao

En 1891, Wassily Kandinsky (1866-1944) se encontró con los Pajares de Monet en una exposición de pintura francesa en Moscú. Fue una revelación que le dio, unos 20 años más tarde, el impulso para pintar un lienzo totalmente abstracto. A lo largo de las tres salas del Guggenheim Bilbao, esta amplia muestra de pinturas y obras sobre papel de Kandinsky traza el fascinante desarrollo de su estilo en su intento de liberar la pintura de sus vínculos con el mundo natural, desde la viva figuración de sus primeros paisajes expresionistas hasta el radical lenguaje abstracto de los lienzos no objetivos que le valieron la reputación de padre de la pintura abstracta.

  La academia de platon pintura

Pocas instituciones están mejor situadas para organizar una exposición de estas características que la Fundación Guggenheim, cuyos extraordinarios fondos sobre Kandinsky se encuentran entre los mejores del mundo. Con gran entusiasmo, su fundador, Solomon R. Guggenheim, comenzó a coleccionar obras del artista a finales de los años 20, e incluso viajó a Europa para conocerlo en la Bauhaus de Dessau en 1930. En la actualidad, la colección Guggenheim cuenta con más de 150 obras de Kandinsky, de las que 62 se exponen en Bilbao, ilustrando la rica trayectoria de su influyente carrera. La selección cronológica comienza con sus expresivas obras creadas en Múnich para pasar después a las composiciones de rigor geométrico de su etapa en la Rusia posrevolucionaria y en la Bauhaus alemana. Una sección final se centra en sus últimos años en París, donde su vocabulario artístico había evolucionado de nuevo para incluir formas biomórficas y una paleta más sutil de tonos pastel.

  Pintura academia de atenas

Consejos de habitantes de Bilbao

BILBAO.- La Colección Visiones de España de Joaquín Sorolla que reúne 14 grandes lienzos que la Hispanic Society of America encargó al artista a principios del siglo XX se inaugura hoy en Bilbao donde podrá visitarse hasta el 18 de enero de 2009.

En 1911, Archer Milton Huntington encargó al afamado artista valenciano Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) una serie de pinturas murales de gran formato que representaran las provincias de España. Originalmente titulados "Visión de España" por el artista, los murales estaban destinados a la recién renovada extensión occidental del Edificio Principal de la Sociedad, ahora conocida como la "Sala Sorolla". Los catorce murales se instalaron en diciembre de 1922, aunque no se inauguraron oficialmente hasta enero de 1926. Desde entonces, las pinturas han permanecido prácticamente intactas. Debido al inminente deterioro de la cubierta, el museo inició en otoño de 2007 una restauración integral de la Sala Sorolla que ha sido posible gracias al generoso apoyo de la Fundación Bancaja.

(Visited 13 times, 1 visits today)
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad