Academia de oposiciones en bilbao

Graduados de la academia del Athletic de Bilbao
3) Desde el punto de vista de FM, el Athletic tiene una política única. SOLO puedes fichar jugadores vascos. Esto crea un reto divertido, parecido a un reto de cantera, pero con la posibilidad de fichar de un pequeño grupo de jugadores vascos para llenar huecos cuando sea necesario, y efectivamente robar jóvenes de un puñado de otras academias (por ejemplo, La Real (Sociedad), Osasuna, Alavés, Eibar, etc). Así que el Athletic es básicamente un reto de cantera, más un poco más. Como uno de los clubes más grandes de España, competir por Europa y por títulos es algo habitual en un Athletic, sin embargo dominar Europa y ganar Ligas de Campeones es siempre un reto debido a la menor cantera de jugadores. Si estás buscando algo parecido a un reto de cantera, donde compites con los mejores con opciones limitadas de jugadores y desafías por la gloria pero al final encuentras retos para mantenerla año tras año, esta podría ser la salvación para ti.
En este hilo, empezaremos con guías sobre una serie de elementos, como la planificación de la plantilla, los fichajes y la cantera para ayudarte a empezar, y verás actualizaciones de otros que dirigen al Athletic. Pero primero, empecemos con un poco de historia.
Historia del Athletic de Bilbao
Estudió inicialmente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid con el pintor y profesor belga Carlos de Haes; posteriormente, marchó a Bélgica en 1879, donde ingresó en la Real Academia Belga de Bellas Artes con el pintor Van Severdonck y entró en el estudio de Joseph Quinaux, antiguo profesor de Carlos de Haes y verdadero maestro de Regoyos. A partir de entonces, Regoyos se consolidó como pintor en la escena artística bruselense, integrándose en el círculo de L'Essor ("La Huida", 1880-1883) y más tarde en el de los revolucionarios acérrimos de Les XX (1883-1894), grupo al que perteneció desde su fundación hasta su disolución. Amante y defensor del paisajismo, desafió abiertamente el academicismo en España, zambulléndose de lleno en el impresionismo, el divisionismo y el simbolismo en su serie España negra.
Entre sus amigos se encontraban los pintores Théo van Rysselberghe, James Ensor, James Abbott McNeill Whistler, Camille Pissarro, Paul Signac y Maximilien Luce y, en España, el compositor Isaac Albéniz y el violinista y director de orquesta Enrique Fernández Arbós. También entabló una estrecha amistad con figuras literarias como Émile Verhaeren, Georges Rodenbach, Maurice Maeterlinck, Pío Baroja, Miguel de Unamuno y Ramiro de Maeztu. Pero los artistas que más influyeron en su obra fueron Van Rysselberghe, Pissarro y el poeta Verhaeren. Su mayor virtud fue el uso preciso y juicioso del color, así como la composición de sus paisajes, nocturnos y efectos de luz.
Propietario del Athletic bilbao
También existe una forma más orgánica de política dentro del deporte, que a menudo surge de forma natural entre los aficionados y poco a poco se convierte en algo que caracteriza a la afición y, a su vez, al club. Para ello, se puede tomar como ejemplo una plétora de clubes: el Celtic, el St. Pauli y el Liverpool, por citar sólo algunos.
El Athletic Club, más conocido como Athletic de Bilbao, es un poco diferente. La cultura del club nace de la tradición y la historia del País Vasco, y esto se refleja en la política tanto del club como de su afición. Ya se trate de la política de fichajes del club o de las creencias que caracterizan a su afición, el Athletic de Bilbao no puede separarse de la política que rodea al club.
El centrocampista del Athletic de Bilbao Javi Martínez (I) celebra un gol con sus compañeros de equipo el delantero Fernando Llorente (D) y el delantero Iker Muniain (C) durante el partido de fútbol de la liga española Athletic Bilbao vs Espanyol, en el estadio San Mamés, en Bilbao, el 4 de febrero de 2012. (RAFA RIVAS/AFP vía Getty Images)
Bilbao gk
La cantera del club de fútbol profesional español Athletic de Bilbao es la cantera de la entidad, en la que se forman jugadores desde la infancia hasta la integración de las mejores promesas en los equipos adultos.
La última categoría dentro de la estructura juvenil es el equipo Juvenil A (Gazteak A, en euskera) sub-18/19, que representa al club en la competición nacional. Los graduados con éxito suelen pasar entonces al equipo filial del club para jugadores más jóvenes, el CD Basconia, o en ocasiones directamente al equipo reserva, el Bilbao Athletic, ambos considerados también parte de la cantera por ser etapas en progresión hacia el equipo senior, aunque compitiendo en el sistema de liga de adultos.
Los principales clubes de fútbol de las ligas españolas suelen dar mucha importancia al desarrollo de su cantera para promocionar a los jugadores desde dentro o venderlos a otros clubes como fuente de ingresos. Como club que tiene una pequeña cantera de jugadores para elegir debido a su política de sólo vascos, este enfoque en el talento de cosecha propia es aún más vital para el Athletic de Bilbao[3][4][5][6].