Academia militar de zaragoza ejercito del aire

Moses Rubin. Presentación de "Dreams & Certainties
Desde 2008, el Colegio participa activamente y lidera el programa de intercambio de jóvenes oficiales. El objetivo principal de esta iniciativa, que sigue el modelo de su homóloga civil ERASMUS+, es inculcar a los jóvenes oficiales europeos una cultura común de seguridad y defensa y, por tanto, hacer que las fuerzas armadas sean 100% interoperables. En el marco de la EESD, las universidades y academias militares, navales, aéreas, técnicas y médicas de los Estados miembros trabajan para lograr este ambicioso objetivo político.
Es jefe de la oficina internacional y profesor titular de la Academia Militar Theresan de Austria. Con su Habilitación en Gestión Militar demostró que los intercambios internacionales tienen un efecto muy positivo en la evolución de los cadetes.
Es un experto nacional griego con experiencia específica en el campo de la educación básica de oficiales. Es el principal coordinador de las actividades de formación y educación de la Iniciativa Europea para el Intercambio de Jóvenes Oficiales Militares (EMILYO) y de la EUMSSF.
CASA C-101 Aviojet - Fuerza Aérea Española (FAS) - Ejército del Aire
El General Suchsel nació en 1926, en la ciudad de Nueva York y se graduó en el Jonathan Dayton Regional High School, en Springfield, N.J., en 1944. Estudió en la Universidad de Michigan y se doctoró en cirugía dental en la Facultad de Odontología de la Universidad de Pensilvania en 1950.
Se incorporó a las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en 1950 y sirvió como oficial dental general en el 1254º Servicio de Transporte Aéreo Militar, en Washington, D.C. En febrero de 1951 fue destinado al 36º Ala de Cazas-Bombarderos, en la base aérea de Furstenfeldbruck, Alemania. El general dejó el Ejército del Aire en junio de 1953 y abrió una consulta dental privada en Garwood, N.J. En julio de 1956 regresó al Ejército del Aire y sirvió como jefe de odontología restauradora en el Hospital de la Fuerza Aérea de EE.UU. en la Base Aérea de Bolling, D.C., hasta agosto de 1957. A continuación, el general se trasladó al hospital de las Fuerzas Aéreas, en la Base Aérea de Zaragoza, España, primero como dentista general y después como cirujano dental de la base.
De julio de 1966 a enero de 1969, el general fue asignado al dispensario de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Kadena, Okinawa, como jefe de periodoncia. Luego regresó a los Estados Unidos y sirvió sucesivamente como jefe de periodoncia, cirujano dental asistente de la base, cirujano dental de la base y director de formación de internos de odontología en el Hospital Regional de la Fuerza Aérea de los EE.UU. en la Base de la Fuerza Aérea de Chanute, Ill. Permaneció allí hasta julio de 1974, cuando se convirtió en cirujano dental de la base y director de formación de internos de odontología en el hospital regional de la Base de la Fuerza Aérea de March, Calif. En agosto de 1979, el general regresó a Alemania como asistente del Cuartel General de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Europa para los servicios dentales en la Base Aérea de Ramstein. Asumió sus funciones actuales en octubre de 1982.
Escuela secundaria de Azusa
Su primer destino operativo fue el 32º Escuadrón de Cazas en la Base Aérea de Soesterberg (Países Bajos), donde pilotó F-100 y F-102 desde junio de 1957 hasta mayo de 1961. A continuación, el general sirvió como piloto de F-100 y oficial de guardia del puesto de mando del Ala de Cazas Tácticos 401, en la Base Aérea de Inglaterra, La.
El general se graduó en la Escuela de Guerra Aérea en mayo de 1972. En septiembre de 1972 completó el Curso de Gestión de Sistemas de Defensa en la Escuela Naval de Postgrado. A continuación, fue destinado al Grupo Asesor de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en Tailandia como jefe de la División de Asesoramiento de Operaciones Tácticas hasta mayo de 1974. A continuación, el general Pascoe se trasladó a la 56ª Ala de Operaciones Especiales en la base de la Real Fuerza Aérea Tailandesa de Nakhon Phanom, Tailandia, como subcomandante adjunto de operaciones.
En junio de 1975, el General Pascoe regresó al Ala Táctica de Caza 401, que se había trasladado a la Base Aérea de Torrejón, España. En primer lugar, ocupó el puesto de subcomandante de operaciones y, a continuación, se convirtió en subcomandante de operaciones en julio de 1976. Un año después fue nombrado vicecomandante del ala.
USNA - No es un Pep Rally
Sin embargo, el brazo aéreo del Ejército español despegó formalmente en 1909, cuando el coronel Pedro Vives Vich y el capitán Alfredo Kindelán realizaron un viaje oficial a diferentes ciudades europeas para comprobar las posibilidades de introducir los dirigibles y los aviones en las Fuerzas Armadas españolas. Un año más tarde, un Real Decreto creó la Escuela Nacional de Aviación (civil) en Getafe, cerca de Madrid, dependiente del Ministerio de Fomento.
En 1920 se pintaron por primera vez dos Nieuport 80 y un Caudron G.3 con los números de identificación de la escuadrilla y el escudo del Ejército del Aire español. Poco después, la Aeronáutica Naval, la rama aérea de la Armada española, ya creada mediante un Real Decreto cuatro años antes, entró en funcionamiento en El Prat, en la misma ubicación que el actual aeropuerto de Barcelona[5].
En 1921, tras la derrota española en Annual, conocida como Desastre de Annual en España, el Aeródromo de Zeluán fue tomado por el ejército del Rif y se construyó otro aeródromo en Nador. El teniente coronel Kindelán fue nombrado Jefe Superior de Aeronáutica, convirtiéndose en comandante en jefe de la fuerza aérea en 1926, momento en el que se retomó el Marruecos español y terminó la Guerra del Rif.