Momentos epicos de boku no hero academia

Deku
#4 Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armarioen Las mejores películas de acción real de Disney#12 Supervivientes - Temporada 15en Las mejores temporadas de SupervivientesCOLECCIÓN46 LISTASMy Hero AcademiaEn un mundo en el que las personas con superpoderes conocidos como "Quirks" son la norma, Izuku Mirdoriya sueña con convertirse en un Héroe, aunque no tiene un Quirk propio. Un día, conoce a All Might, el mayor héroe de todos, que finalmente le da uno... Una de las cosas más importantes del anime shonen son las escenas de lucha. Para que sean realmente buenas, las escenas de lucha no sólo tienen que contar con una animación estelar y un alto nivel de exigencia, sino que también tienen que cumplir una doble función: hacer avanzar la trama y desarrollar a los personajes. Las peleas de My Hero Academia lo consiguen, ofreciendo una serie de combates increíbles que son difíciles de pasar por alto.
¿Cuáles son las mejores peleas de My Hero Academia? Todas las peleas tienen algo que las hace dignas de ser recomendadas, pero algunas destacan por encima del resto. La batalla de Aizawa contra un grupo de villanos durante el arco de la Simulación Imprevista demostró exactamente lo malvado que puede ser el héroe/profesor de hogar. Por otro lado, la disputa entre Midoriya y Katsuki por romper las reglas hizo que Bakugo se sintiera emocionalmente vulnerable y provocó un cambio en la relación entre los dos amigos de la infancia convertidos en enemigos. Y, por supuesto, está el enfrentamiento definitivo entre One-For-All y All Might.
Mi héroe académico
Después de agotar todos los episodios de Naruto, one piece y bleach, estaba desplazándome por animes similares cuando me tropecé con un 'cierto my hero academia' Me pareció otro aburrido anime de instituto y los primeros 10 minutos del episodio 1 no me parecieron muy convincentes lo que me hizo apagarlo y seguir buscando otros programas. Sin embargo, algo seguía carcomiendo mi alma que quería que descubriera lo que sucede a continuación y 2 días después seguí viendo el primer episodio. Para cuando terminó el episodio 2 no podía esperar y los siguientes episodios se volvieron demasiado tentadores no podía esperar. Esta serie empieza lenta pero si puedes tener un poco de paciencia y llegar al 2º o 3º episodio se acelera hasta convertirse en un diluvio de emoción. La segunda temporada no puede llegar lo suficientemente pronto.
My Hero Academia (2016) es una serie que mi hija y yo vemos juntas en Hulu (llevamos 4 temporadas hasta ahora). El argumento sigue un mundo lleno de personas que son bendecidas con "rarezas". No todo el mundo las tiene, pero una vez que descubres que las tienes puedes aplicar a escuelas que te ayudan a perfeccionarlas y usarlas para el bien. Un chico que nació sin una rareza un día es un héroe y salva a un amigo y es determinado por un héroe que debe tener poderes. Es su día de suerte y este héroe tiene que desear su quirk a otra persona como parte de su poder y se lo desea al chico. El chico se presenta a la academia de héroes más prestigiosa y consigue entrar. La historia de esta serie es bastante inteligente, única y bien hecha. Los personajes son excelentes y te entusiasma descubrir sus poderes y ver cómo evolucionan con el tiempo. Hay una buena mezcla de elementos de madurez, humor y acción en esta serie. Las secuencias de acción son excelentes, imprevisibles y únicas en muchos sentidos. A medida que avanzan las temporadas también hacen un gran trabajo para establecer más personajes y villanos a medida que el universo se expande. Yo la calificaría con un 9,5/10 y la recomiendo encarecidamente.
Escenas de My hero academia
Pero luego tener un flashback donde Uraraka es el botoncito más lindo que jamás haya pisado la Tierra, emparejado con una emotiva escena de sus padres apoyándola al 100%, era más de lo que mi débil corazón podía soportar.
Y no me decepcionó: All Might tuvo que colaborar con sus alumnos, los villanos apenas perdieron, lo que hizo que la pelea fuera muy intensa, y All Might demostró una vez más que todo se puede resolver con suficientes golpes.
Pero como esto es shounen, una vez que Deku se ve acorralado tiene ese monólogo conmovedor, y Kota por fin entiende lo que significa ser un héroe. Y Deku supera todos sus límites y noquea a Muscular con un satisfactorio puñetazo.
No sólo plantea una buena cuestión sobre lo que les ocurre a los héroes que pierden la cara, sino que también introduce una historia de amor tan inesperada en la mezcla. Aunque su edad la hace un poco extraña, y es de alguna manera la más pura que hemos visto en la serie hasta ahora.
La batalla entre Deku y Overhaul, aunque empezó con una nota lenta, cogió el ritmo muy rápidamente. Y al final fue un espectáculo de este monstruo gigante luchando contra el superhombre verde.
Estados Unidos de Smash
La cuarta temporada de Boku no hero academia está a la vuelta de la esquina y como me emociona volver a repasar los episodios, vamos a empezar hablando de ella. Han pasado muchas cosas en las últimas 3 temporadas y la dinámica entre los personajes ha sufrido infinidad de cambios. Sin embargo, una cosa que ha permanecido igual es mi lista de personajes favoritos y, sin puntos por adivinar *ya que leíste el título; ya que sabes a dónde lleva*, ¡el personaje que gobierna la lista es Todoroki Shouto!
Aunque la mayoría de los villanos que atacaron a Todoroki eran unos matones de poca monta, eran mayores en número y probablemente en experiencia. Aun así, Todoroki se las arregló para dominarlos en un instante sin mostrar ni siquiera un atisbo de miedo. Eso sí que es, bueno, de malotes.
Esta es la segunda vez que comprobamos lo bueno que es Todoroki. Enfrentarse a los villanos por su cuenta y luego pasar a ayudar al todopoderoso, erre que erre, el Todopoderoso no es nada fácil. Llegados a este punto, me preguntaba qué más nos esperaba, y Horikoshi sensei no nos decepcionó.