Los mexicanos españoles
Los estudios sobre el léxico pesquero en México son inexistentes. Sólo existen algunos trabajos realizados en zonas muy delimitadas con tradición pesquera que han servido de insumo para desarrollar esta investigación. Por ello he emprendido esta tarea de recopilar aquellos términos que fueron utilizados y siguen siendo utilizados por los pescadores del estado mexicano de Sonora. En este artículo se describen las particularidades léxicas de las hablas marinas del estado de Sonora recogidas in situ mediante la aplicación de un cuestionario de más de 380 preguntas a 22 pescadores de 11 poblaciones ubicadas en poco más de 950 kilómetros del litoral de 1207 con que cuenta la entidad. De los diversos nombres que se dan en este lenguaje especializado, sólo se presenta una parte de los diez centros de interés en que se dividió el cuestionario, junto con las consideraciones de rigor que han surgido ante la variación léxica que ofrecen algunas voces. El análisis de los términos recogidos muestra tramas léxicas vernáculas y también la influencia del inglés y del francés, así como la formación de metáforas, voces de origen amerindio, un raro fenómeno fonético y nuevos términos por composición y derivación. Por último, se añade un cuadro en el que se comparan varios términos sonorenses con otros recogidos en otras latitudes.
Academia Norteamericana de la Lengua Española
Spanish Language Stack Exchange es un sitio de preguntas y respuestas para lingüistas, profesores, estudiantes y entusiastas de la lengua española en general que desean discutir los puntos más delicados del idioma. Sólo se necesita un minuto para registrarse.
¡Stack Overflow para equipos se traslada a su propio dominio! Cuando se complete la migración, accederás a tus Teams en stackoverflowteams.com, y ya no aparecerán en la barra lateral izquierda de stackoverflow.com.
La Asociación de Academias de la Lengua Española es la entidad que regula el idioma español. Fue creada en México en 1951 y representa la unión de todas las academias independientes del mundo hispanohablante.
La Asociación se reúne cada cuatro años, dirigida por una comisión permanente compuesta por un presidente, un secretario general, el tesorero de la RAE y cuatro miembros de la junta directiva elegidos entre las academias asociadas y que rotan anualmente. Durante el Tercer Congreso de Academias, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1960, se llegó a un acuerdo por el que los gobiernos de los países con un miembro en la Asociación estarían obligados a prestar apoyo financiero a sus respectivas academias y a la Asociación en general.
Diccionario de la Real Academia Española
Este diccionario contiene toda la jerga y los modismos del español real que no se encuentran en los diccionarios habituales. Son los términos y expresiones que escuchará en los negocios, en la calle, en el cine, en la música y en los ambientes sociales. El índice del buscador de palabras en inglés facilita la búsqueda de términos sobre sexo, drogas y crimen, y mucho, mucho más. Más información
Sobre el autorSigue a los autores para recibir actualizaciones de nuevos lanzamientos, además de recomendaciones mejoradas.Dennis McKennaContenido breve visible, doble toque para leer el contenido completo.Contenido completo visible, doble toque para leer el contenido breve.Descubre más libros del autor, ve autores similares, lee blogs de autores y másLeer másLeer menos
El libro está en excelente estado, parece que sólo se usó una vez, me sorprendió en el estado que estaba ya que es usado. Gran compra. Y el argot está en su punto, es un libro muy bueno para los intérpretes.
Las definiciones y los refranes son bastante divertidos, regionales y precisos. Aunque me di cuenta de que las versiones usadas de este libro triplicaban el precio de la versión nueva. Aun así, es un libro entretenido que cualquier persona que quiera aprender un poco más sobre el idioma español y algo de argot (no, no sólo las malas palabras) disfrutará.
El idioma español real
La Academia Mexicana, que siempre se ha caracterizado por sus buenas relaciones con otras academias de la lengua, organizó el primer Congreso de Academias de la Lengua Española en 1951. Gracias a esta reunión y a los trabajos de la Comisión Permanente, surgió la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Desde entonces la academia ha participado activamente en todas las actividades y reuniones de la Asociación de Academias de la Lengua Española, como el VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, que tuvo lugar en Yucatán en 2006. También promovió la creación de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), presidida por el director de la Academia Mexicana de la Lengua.