Revista academia de cine

Revista de películas de la edad de oro

Personal Growth (24 minutos, 2019) Una película en Super-8 que transmite la inquietante carga de una película casera realizada de forma privada, de gran importancia para sus creadores pero inquietantemente misteriosa para los espectadores. Su textura granulada, en blanco y negro, reproduce vívidamente los elementales paisajes marinos costeros donde fue filmada. Langan y Le Cain aparecen como una pareja que habita este terreno salvaje como si fuera un escenario doméstico.

Double-Blind (36 minutos, 2018) Langan / Le Cain adoptan el estado de ánimo y la iconografía de la literatura y el cine gótico clásico para su universo crudo, misterioso y a menudo cargado de erotismo. Dos personajes aislados de un libro de cuentos deambulan por los restos de una película de serie B destrozada que se encuentra abandonada a medio editar en una cinta VHS enmohecida.

Play Ground (16 minutos, 2017) es un homenaje al gran cineasta holandés Frans Zwartjes. Langan y Le Cain interpretan a personajes encerrados en patrones de deseo que parecen incapaces de conectar en esta película juguetona pero finalmente melancólica. Constituyó la base de la primera actuación en directo de Langan / Le Cain.

Cahiers du cinema en español

Found Footage Magazine issue#2 - May 2016por César Ustarroz, Albert Alcoz, Brian Frye, and Dirk de BruynFound Footage Magazine es una publicación semestral independiente distribuida en todo el mundo e impresa... más Found Footage Magazine es una publicación semestral independiente distribuida en todo el mundo e impresa tanto en inglés como en español. Ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos relacionados con las prácticas cinematográficas del found footage.Guardar en la BibliotecaDescargarEditarComparar Citación Rango Lectores Menciones Ver Impacto

  Academia de cine sala de proyecciones

Found Footage Magazine issue#1 - October 2015por César Ustarroz, Matthew Levine, Adrian Danks, Dirk de Bruyn, Ingrid Guardiola, Alan Berliner, Jonathan Palomar y Mike HoolboomFound Footage Magazine es una publicación semestral independiente distribuida en todo el mundo e impresa... más Found Footage Magazine es una publicación semestral independiente distribuida en todo el mundo e impresa tanto en inglés como en español. Ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos relacionados con las prácticas cinematográficas del found footage.Guardar en la BibliotecaDescargarEditarComparar Citación Rango Lectores Artículos RelacionadosMencionesVer Impacto

Personal de la revista Empire

Esta colección de ensayos originales pone de relieve los destinos entrelazados del cuento moderno y la cultura periodística en el período 1880-1950, el apogeo de la ficción corta en revistas en Gran Bretaña. A través de estudios de caso que se centran en revistas, relatos y autores concretos, los capítulos investigan la presencia, el estatus y el funcionamiento de los relatos breves dentro de una variedad de publicaciones periódicas: de alto nivel y populares, convencionales y especializadas, de nivel medio y de vanguardia. Al examinar el impacto de las redes sociales y editoriales en la producción, la difusión y la recepción de los relatos cortos, se hace hincapié en el modo en que las revistas y las publicaciones periódicas dieron forma a las conversaciones sobre la forma del relato corto e incitaron o provocaron a los escritores a desarrollar el género.

Elke D'hoker es catedrática de literatura inglesa en la Universidad de Lovaina, donde codirige el Centro de Estudios Irlandeses de Lovaina y el grupo de investigación sobre literatura moderna MDRN. Ha publicado ampliamente en el campo de la ficción británica e irlandesa moderna y contemporánea, con especial énfasis en el relato corto y la escritura femenina. Es autora de un estudio crítico sobre John Banville (Rodopi, 2004) y de Irish Women Writers and the Modern Short Story (Palgrave, 2016). Ha editado varias colecciones de ensayos, como Unreliable Narration (De Gruyter, 2008), Mary Lavin (Irish Academic Press, 2013) y The Irish Short Story (Lang, 2015).Chris Mourant es profesor de literatura inglesa de principios del siglo XX y codirector del Centro de Culturas Modernistas de la Universidad de Birmingham. Es autor de Katherine Mansfield and Periodical Culture (Edinburgh University Press, 2019) y es editor de la revista Modernist Cultures.

  Academia de cine programación

Wiki de la revista Empire

Con la muerte de Gabo, apodo con el que se conoce al escritor Gabriel García Márquez, parece desaparecer toda una generación de los mejores escritores del siglo XX. El autor de una de las novelas más extraordinarias jamás escritas, Cien años de soledad (1967), acaba de fallecer dejando una sensación de vacío y tristeza tanto para los lectores como para los críticos literarios.

García Márquez formó parte de la generación del "boom" latinoamericano, en la que escritores como el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el peruano Mario Vargas Llosa o el paraguayo Augusto Roa Bastos exploraron los límites de la imaginación literaria y crearon un nuevo género que combinaba bellos estilos literarios con una valoración de lo más dramática -y a veces humorística- de la historia, la política y los problemas sociales latinoamericanos. En el caso de García Márquez, su narrativa ilustra los aspectos más destacados de la modernidad latinoamericana, como la experimentación con temas populares, la escritura y la deconstrucción de la tradición patriarcal, una intención típicamente periférica tanto de la literatura universal dominante -característica muy típica del escritor argentino Jorge Luis Borges- como de la narración y sus opuestos. Los textos de García Márquez suelen ser cerrados, fechados históricamente y aspiran a la totalidad. He escrito sobre la producción literaria de García Márquez como un "clásico" -especialmente Cien años de soledad- por su carácter realista y su conexión histórica, su capacidad de sintetizar varios aspectos de la vida humana como el amor, la tradición, la política, y una amplia gama de conflictos diferentes, así como los rasgos estéticos que emergen en la novela.

  Votaciones academia de cine
(Visited 23 times, 1 visits today)
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad