Academia de cine de chile

Mejor largometraje internacional

Nueva York es la cuna del cine independiente y el campo de pruebas internacional para los actores. Su energía y cultura 24/7 te inspirarán para crear y alcanzar el máximo nivel. Como estudiante, te sumergirás en el corazón de esta gran ciudad, que pasará a formar parte de tus películas y de tu vida.

Nuestro campus de Nueva York tiene vistas a la Estatua de la Libertad, en el extremo sur de Manhattan, en el histórico Distrito Financiero. Un corto paseo hacia el norte le llevará a Tribeca, Chinatown, el Lower East Side, Greenwich Village, Tribeca, Little Italy o el SoHo. Harlem o Coney Island, Central Park y el puente de Brooklyn están a un corto trayecto en tren. Nuestras amplias instalaciones ofrecen un refugio del ajetreo y el bullicio y, al mismo tiempo, te proporcionan un trampolín desde el que sumergirte de lleno en la vida de la ciudad.

Nuestros estudiantes ruedan prácticamente en todos los barrios de la ciudad, desde los lofts del SoHo y los bares del East Village hasta las charcuterías de Brooklyn y Times Square. Los rodajes de películas -estudiantes, comerciales y de Hollywood- abundan en Nueva York. El sistema de apoyo es enorme y abarca oficinas de producción, empresas de suministros, actores, teatros, laboratorios y expertos.

Película sobre el régimen de Pinochet

"La desgarradora indagación de Patricio Guzmán sobre la revolución chilena, el golpe de Pinochet y las largas y enmarañadas secuelas serán consideradas en los siglos venideros una de las exploraciones más elocuentes y audaces de la revolución y la represión, la esperanza y la memoria, que han sobrevivido a nuestros lamentables tiempos. Lo que Guzmán observa apasionada y clínicamente en Chile es válido para el mundo entero"-Ariel Dorfman

  Exposicion berlanga academia de cine

Patricio Guzmán es un cineasta chileno cuyo documental más reciente, "Nostalgia de la luz" (2010), trata sobre la memoria, una memoria que se remonta tanto al Big Bang como a la brutal dictadura del chileno Augusto Pinochet.    Con este documental, Guzmán subraya cómo el pasado da forma al presente y cómo "la vida es memoria, todo es memoria".    "Nostalgia de la luz" ganó el premio al mejor documental (Prix ARTE) en los Premios de la Academia de Cine Europeo, y también fue nombrada una de las diez mejores películas de 2010 por la revista Sight & Sound.

Al día siguiente del golpe militar en Chile, Guzmán fue encarcelado en el Estadio Nacional, donde permaneció 15 días.    Una vez liberado, partió hacia Europa con los botes de película que acabarían convirtiéndose en uno de sus documentales más conocidos, "La batalla de Chile", una trilogía sobre la presidencia de Salvador Allende.    El rodaje duró hasta el mismo día del golpe.    El Instituto Cubano de Cinematografía -el ICAIC- ofreció su apoyo para que Guzmán pudiera terminar la película que, a la postre, ganó 6 Grandes Premios en Europa y América Latina y se exhibió en salas comerciales de 35 países.    La revista Cineaste declaró "La batalla de Chile" "una de las diez mejores películas políticas del mundo".

Premio de la Academia de Costa de Marfil

ARCHIVO - De izquierda a derecha, el director Sebastián Lelio, la actriz Daniela Vega y el escritor Gonzalo Maza posan para los fotógrafos con su oso de plata al mejor guion por la película "Una mujer fantástica" durante la rueda de prensa de los premiados en el Internacional de Berlín 2017. (AP Photo/Michael Sohn)

  Residencias de la academia de cine

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas concede el premio a la mejor película en lengua extranjera a una película grabada en un idioma distinto del inglés. Todas las películas candidatas fueron producidas en un país distinto de Estados Unidos.

"Una mujer fantástica" cuenta la historia de una mujer transexual que es rechazada por la familia de su pareja tras la muerte de éste. Los críticos han elogiado la película como un importante punto de inflexión en la representación de los transexuales en el cine. Sin embargo, el director afirma que no se propuso hacer historia.

"Para mí, siempre ha sido una película sobre los límites de nuestra empatía", afirma. "Sobre lo que estamos dispuestos a permitir de los demás, dónde trazamos la línea en cuanto a qué personas son legítimas o qué actos de amor son legítimos o no".

Sin resumen de la película

Vee Bravo - Director y productorVee Bravo es un neoyorquino de origen chileno que ha documentado el hip hop, la cultura juvenil y la política durante los últimos 25 años. Durante ese tiempo, fue cofundador de Stress Magazine y puso en marcha una serie de iniciativas de producción musical, mediática y cinematográfica en escuelas públicas. Como cineasta, Bravo coprodujo, junto con Loira Limbal, el documental de la PBS Estilo Hip Hop [2009], que narra el auge del activismo hip hop en toda América Latina. En 2009 fue contratado por el fallecido Albert Maysles para poner en marcha el Departamento de Educación del Maysles Documentary Center. De 2011 a 2018, Bravo ocupó el cargo de Vicepresidente de Educación en el Tribeca Film Institute. Aquí, Bravo encabezó una amplia gama de programas de cine y de impacto social que llegaron a más de 30.000 estudiantes en escuelas públicas y prisiones de todo el país. Además, Bravo ha trabajado como asesor de George Lucas y Oprah Winfrey. En la actualidad, Bravo produce y dirige PRIMERA, un largometraje documental sobre la revuelta social en Chile.

  Academia de cine premios goya
(Visited 16 times, 1 visits today)
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad