Academia de ciencias de la salud ramon y cajal

Aún más durante la pandemia de covid-19 - webinar
El Hospital Universitario Ramón y Cajal es un hospital y centro docente sanitario de titularidad pública, dependiente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid e integrado en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Desde el inicio de sus actividades en 1977, la institución ha buscado ofrecer a los usuarios un servicio eficiente y de calidad. El centro sanitario cultiva los tres aspectos propios de un hospital de calidad de su clase: la atención centrada en el paciente, la docencia y la investigación. La mayor diferencia entre esta institución y otras de su clase es la cantidad de investigación que se lleva a cabo, investigación patrocinada por el gobierno nacional y llevada a cabo por el excelente Departamento de Investigación del hospital. Esta peculiaridad convierte al Hospital Universitario Ramón y Cajal en uno de los centros de investigación biomédica más reconocidos a nivel nacional e internacional.
El Hospital Universitario Ramón y Cajal tiene una larga tradición en la formación sanitaria de postgrado. Desde 1987, el hospital está adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad de Alcalá de Henares, en la que los estudiantes reciben su formación de pregrado.
Sesiones de la Sociedad Abierta: Dr. David Thunder
En este apartado se enumeran las distinciones recibidas por Santiago Ramón y Cajal a lo largo de su carrera (Cajal, 1989). También se ofrece una muestra de su caligrafía en una carta enviada al Presidente de la Clark University (Worcester, Massachusetts) para aceptar una invitación a impartir una serie de conferencias.
Figura 1: Primera (A), segunda (B) y tercera (C) páginas de la carta sin fecha de Cajal al Presidente de la Clark University, G. Stanley Hall, en la que acepta una invitación para visitar la universidad (situada en Worcester, Massachusetts), dar una serie de conferencias y recibir un título honorífico. (Archivos de la Universidad Clark, con permiso).
Dos escuelas excepcionales cerca de mí
Las soluciones de colaboración en equipo le ofrecen una excelente forma de mejorar la comunicación, https://boardroomplatform.net/how-to-get-started-using-team-collaboration-solutions la eficacia de los empleados y la atención al cliente. Los equipos pueden compartir documentación, información, ideas e incluso...
Si se producen a estar ejecutando un principio, la ampliación de su empresa, o tratando de iniciar una nueva empresa, la derrota de https://breakingbarrierstobusiness.com/2020/03/07/the-new-generation-business-idea-forum-impressed-with-its-versatility barreras de negocio es crucial. Estas barreras...
Los cambios en los patrones de funcionamiento y la tecnología están reconfigurando la forma en que se utilizarán más adelante las vacaciones empresariales y el trabajo a distancia https://tabletown.co.uk/travel-procurement-by-board-room/. Como resultado, las empresas...
Tanto si se trata de dirigir una empresa como una empresa importante, la aplicación empresarial https://cloudmadebiz.com/2020/02/19/cloud-technologies-in-the-modern-world/ puede sin duda ayudar a automatizar sus operaciones y aumentar la productividad. Es...
Elegir https://boardroomkit.com/5-governance-tools-every-board-should-be-using/ las herramientas de gobierno adecuadas para agilizar sus operaciones de gestión e integración de detalles es esencial. Durante su estancia en la isla hay muchas opciones...
ISBNPA ISPAH Webinar Publicación de artículos de alto impacto
Santiago Ramón y Cajal no sólo fue un gran científico, sino también un dedicado profesor que consiguió crear su propia Escuela en España. Cajal estuvo activo a finales del siglo XIX y principios del XX, un periodo en el que Ivan Petrovich Pavlov, otro gran científico contemporáneo, también estableció una fuerte Escuela en Rusia. Aunque estos dos aclamados científicos compartían una visión similar sobre la ciencia, visión que también transmitieron a sus discípulos, aplicaron criterios muy distintos en el trato con sus seguidores. Curiosamente, a pesar de las barreras geográficas e idiomáticas que tuvieron que superar, los caminos de estas dos grandes figuras de la ciencia del siglo XX se cruzaron al menos en tres ocasiones. En primer lugar, cuando compitieron por el Premio Ciudad de Moscú; en segundo lugar, cuando ambos asistieron al "Congreso Internacional de Medicina de Madrid" en 1903 y, por último, cuando compitieron en cuatro ocasiones consecutivas por el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Aquí discutimos su visión científica, sus diferentes actitudes en la interacción con los discípulos y las distintas circunstancias en las que sus caminos se cruzaron.