Academia de san alejandro

Clase de pintura en San Alejandro

La Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro acaba de cumplir, el 12 de enero, sus primeros doscientos años. Este importante acontecimiento pasó casi desapercibido para muchos, salvo la develación de una placa. Pero antiguos profesores, alumnos del pasado y actuales celebraron el aniversario con cariño.

La Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro mantiene su aliento renovador. Es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas de este hemisferio. Existe desde hace doscientos años y existirá por muchos más. Sus muros fueron construidos con el sentimiento y el amor de los hombres que la han guiado y dejado su influencia en ella. No puede haber mejores cimientos. La historia de Cuba y su cultura vibra en San Alejandro.

Dido – Isobel (En vivo en Brixton Academy)

Institución formadora de relevantes artistas de las artes plásticas cubanas, la Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro ha permanecido durante más de dos siglos como uno de los referentes históricos de la cultura en la isla.

El centro, el primero oficial establecido en Cuba para la enseñanza de las artes y el segundo en el continente americano, se estableció originalmente el 11 de enero de 1818 en el Convento de San Agustín de La Habana Vieja, como Escuela Libre de Dibujo y Pintura.

Su primer director fue el pintor francés Jean Baptiste Vermay, quien permaneció en ese cargo hasta su muerte en 1833, sucediéndole posteriormente destacados artistas de esa nacionalidad e italianos, hasta que en 1836, el pintor y escultor cubano, Miguel Melero Rodríguez, ganó el cargo por concurso.

Chase & Status – Hitz (Live At Brixton Academy, 2011) ft. Tinie

La Academia de San Alejandro se fundó el 11 de enero de 1818 en el Convento de San Agustín, en La Habana. Su fundador fue el pintor francés Jean Baptiste Vermay y se llamó en 1832 “San Alejandro” en memoria de Alejandro Ramírez, superintendente general y director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Esta Academia atesora una rica historia en sus aulas y en ella se formaron los mejores artistas cubanos de todos los tiempos. Algunos de ellos fueron directores de esta prestigiosa institución, que hoy sigue ofreciendo enseñanza a los artistas cubanos. Cabe destacar también que esta escuela es la más antigua de su tipo en América Latina y la segunda más antigua de la institución educativa cubana.

A lo largo del tiempo la Academia San Alejandro tuvo su asentamiento en diferentes lugares de la capital cubana, hasta que se convirtió en un edificio permanente en la avenida 31 y calle 100 de Marianao, donde se encuentra desde 1962 hasta la actualidad. El actual plan de formación de los alumnos se realiza en cuatro años. Este se subdivide en cuatro áreas de estudio dentro de la misma especialidad: Pintura, Grabado, Escultura y Gráfica y Arte Digital.

Invocación a San Gregorio para piano (2013) [Partitura-Video]

La Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, es la escuela de bellas artes más antigua y prestigiosa de Cuba. También es conocida como Escuela Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”, Academia San Alejandro, o Academia San Alejandro. La escuela está situada en Marianao, un suburbio de La Habana, y fue fundada en 1818 en el Convento de San Alejandro.

El colegio fue fundado con el apoyo de la Sociedad Económica de Amigos del País y el Intendente General de Hacienda y fue fundado bajo la dirección del artista francés Jean Baptiste Vermay (1784-1833)[1] El colegio lleva el nombre de Don Alejandro Ramírez, superintendente general y director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País[1].

Es el centro educativo con mayor número de años construyendo la enseñanza en las tierras de América Latina, precedido sólo por la Universidad de La Habana. Se convirtió a partir de una serie de cambios que se produjeron en España en el siglo XIX y que no se dejaron sentir en las colonias, en el clima de la Constitución de Cádiz de 1812 y el absolutismo ilustrado. Fue creada por la Real Sociedad Patriótica y el Real Consulado de La Habana, como Escuela Libre de Dibujo y Pintura. Su primer director, Juan Bautista Vermay, que llegó a Cuba cuando se derrumbó el imperio de Bonaparte, con 31 años.

(Visited 10 times, 1 visits today)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad