Academia de bellas artes san alejandro

Clase de pintura en San Alejandro

Institución formadora de relevantes artistas plásticos cubanos, la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro ha permanecido durante más de dos siglos como uno de los referentes históricos de la cultura en la isla.

El centro, el primero oficial establecido en Cuba para la enseñanza de las artes y el segundo en el continente americano, se fundó originalmente el 11 de enero de 1818 en el Convento de San Agustín de La Habana Vieja, como Escuela Libre de Dibujo y Pintura.

Su primer director fue el pintor francés Jean Baptiste Vermay, quien permaneció en el cargo hasta su muerte en 1833, sucediéndole posteriormente destacados artistas de esa nacionalidad e italianos, hasta que en 1836, el pintor y escultor cubano, Miguel Melero Rodríguez, ganó el cargo por concurso.

Rafael Soriano : Cabezas Lectura de Alejandro

La Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro acaba de cumplir, el 12 de enero, sus primeros doscientos años. Este importante acontecimiento pasó casi desapercibido para muchos, salvo el descubrimiento de una placa. Pero antiguos profesores, alumnos del pasado y actuales celebraron el aniversario con cariño.

  Academia de arte y dibujo

La Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro mantiene su aliento renovador. Es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas de este hemisferio. Ha existido por doscientos años y existirá por muchos más. Sus muros fueron construidos con el sentimiento y el amor de los hombres que la han guiado y han dejado en ella su influencia. No puede haber mejores cimientos. La historia de Cuba y su cultura vibran en San Alejandro.

Frida Kahlo, sus cuadros

Se trata de la institución de este tipo más antigua de Hispanoamérica y el segundo centro docente más antiguo de Cuba después de la Universidad de La Habana. Se fundó el 11 de enero de 1818 en el Convento de San Agustín, en La Habana Vieja. A partir de 1832, se le dio el nombre de San Alejandro en memoria de Alejandro Ramírez; superintendente general y jefe de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.

Con el paso del tiempo, esta institución cultural se ubicó en varios lugares de la capital cubana, hasta que en 1962 se trasladó a un edificio en la avenida 31 y calle 100, en Marianao, donde permanece hasta hoy. Renombradas personalidades de la cultura cubana han formado parte del claustro de San Alejandro o han estudiado en él.

  Quanta academia de artes

Alejandro De Jesús: Pinturas favoritas | Guardianes del patrimonio

Desde aquellos modestos comienzos, la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro -conocida popularmente como San Alejandro- se convirtió en una de las escuelas más importantes de la isla, tanto para artistas plásticos como para intelectuales.

Maestros de la vanguardia de mediados del siglo XX como Amelia Peláez y Víctor Manuel estudiaron allí. También lo hicieron notables artistas de generaciones posteriores, como Servando Cabrera Moreno, Agustín Cárdenas, Rafael Soriano y Flora Fong.

José Manuel Fors, Premio Nacional de Arte de Cuba 2016, se formó en la Academia. Manuel Mendive, Roberto Fabelo y Roberto Diago, tres artistas recientemente expuestos en el festival “Artes de Cuba” en el Kennedy Center de Washington, DC, también fueron estudiantes allí.

En sus años en San Alejandro, dijo Diago a Cuban Art News, “tuve la oportunidad de aprender sobre otras culturas, sobre artistas de otras épocas, sobre la importancia de la cultura popular en el trabajo creativo de muchos creadores.

“San Alejandro es mucho más que una academia. Reúne todas las herramientas para formar a los estudiantes tanto conceptual como filosóficamente. Salen de ella con una capacidad vitalicia para incidir e influir en las artes contemporáneas”, afirma el profesor Julio César Pérez Moracén.

  Academia de cine y artes cinematograficas
(Visited 17 times, 1 visits today)
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad